WordPress: Qué es WP-CLI y cómo usarlo desde consola SSH

Si tenés un sitio en WordPress y escuchaste hablar de “WP-CLI” o de “acceder por SSH”, puede que suene un poco técnico o intimidante. Pero no te preocupes: en esta nota te explico de forma simple qué es, para qué sirve y cómo puedes empezar a usarlo, paso a paso.

WP-CLI es una herramienta para administrar sitios WordPress desde la línea de comandos, es decir, desde una terminal o consola. En lugar de hacer clic en botones del panel de WordPress, puedes ejecutar comandos que hacen las mismas tareas, ¡pero mucho más rápido!

Con WP-CLI puedes:

  • Actualizar plugins y temas.
  • Instalar WordPress.
  • Crear usuarios.
  • Exportar la base de datos.
  • Limpiar la caché.
  • ¡Y mucho más!

SSH (Secure Shell) es un protocolo que te permite conectarte a tu servidor de forma segura, como si estuvieras “dentro” del servidor escribiendo directamente en él. Para usar WP-CLI necesitas este acceso.

Muchos hostings lo ofrecen, pero tienes que revisar si está habilitado en tu plan. En general, deberías tener datos como:

  • Servidor / Hostname
  • Usuario
  • Contraseña o clave SSH
  • Puerto (por lo general es el 22)

En Sitios Hispanos no activamos el acceso SSH por defecto, pero si nos escribís para indicarnos que lo necesitas para usar WP-CLI, te lo activaremos enseguida.

1. Conectarte por SSH a tu servidor

Si estás en Windows, puedes usar una app como PuTTY o el terminal de Windows (CMD) si tienes Windows 10 o superior. En Mac o Linux, puedes usar directamente la terminal.

Ejemplo de conexión:

ssh usuario@tusitio.com

(Si usás un puerto distinto al 22, agrega -p 2222 al comando)

2. Verificar si WP-CLI está instalado

Una vez dentro del servidor, escribí:

wp --info

Si aparece información como la versión de WP-CLI, ¡todo está listo!

Si no, puede que tengas que instalarlo (o pedirle al soporte del hosting que lo hagan).

3. Navegar hasta la carpeta de tu sitio WordPress

Usá el comando cd para moverte a la carpeta donde está instalado tu WordPress. Por ejemplo:

cd public_html

o

cd /home/usuario/tuweb.com

Depende del panel de control que tengas en tu servicio de alojamiento.

4. Probar un comando útil

Por ejemplo, para ver los plugins instalados:

wp plugin list

Para actualizar todos los plugins:

wp plugin update --all

Para vaciar la caché (si usás WP Super Cache):

wp super-cache flush

Aunque al principio puede parecer complejo, WP-CLI es súper poderoso y rápido. Ideal si tenés varios sitios, si hacés tareas repetitivas o simplemente querés aprender a manejar WordPress como un pro.

Además, muchos comandos te permiten resolver problemas que desde el panel de WordPress serían más difíciles de solucionar.

  • Probá primero en un entorno de prueba si tenés miedo de romper algo.
  • Siempre hacé un backup antes de ejecutar comandos importantes.
  • Podés buscar todos los comandos disponibles en la documentación oficial de WP-CLI.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *