¿Por qué la gente ignora mis correos electrónicos?

Consulte nuestros consejos y elabore correos electrónicos interesantes y atractivos.

¿Sabías que cada día más de 112.400 millones de correos comerciales se envían por todo el mundo? Imagínese cuántos correos se envían a personas individuales cada día. Si está enviando correos y no obtiene las aperturas y clics que está buscando, puede estar seguro de que algo va mal. Hay algunos errores muy comunes y fáciles de corregir que los remitentes suelen cometer. Lo ayudaremos a comprender que las personas pueden ignorar sus correos electrónicos para que pueda tener un mayor éxito.

¿Listo? ¡Empecemos!

1. Sea claro sobre lo que quiere

A veces, los remitentes ponen todo en una campaña de correo: ventas, actualizaciones, nuevas publicaciones de su blog, ofertas especiales, guías gratuitas, etc. Ese es su primer error. Demasiada información en un correo electrónico puede desviar a los lectores porque se sienten abrumados. Es posible que sus contactos no comprendan el propósito del correo electrónico o que no lo encuentren relevante si no responde a sus intereses o necesidades actuales.

¡Pero hay una solución! Deténgase un momento, tome una taza grande de café (o té) y piense en lo que realmente quiere decir. Luego, elija un máximo de tres temas o ángulos y expréselos claramente en su correo electrónico. Busque imágenes perfectas para respaldar sus temas, cree encabezados atractivos, agregue una o dos líneas de texto que describan sus puntos y asegúrese de utilizar una línea de asunto corta e interesante para alentar a sus lectores a abrir su correo.

2. Sea breve

Otra razón por la que se ignoran los correos es cuando son demasiado largos. Hacer que sus correos sean más largos que la Gran Muralla China no es una forma de atraer a sus lectores. Las personas no tienen tanto tiempo como probablemente les gustaría (o a usted). Si su correo necesita más de 3 a 4 minutos de su atención, es muy probable que no se lea.

Otro punto para recordar es que la mayoría de sus suscriptores abrirán su correo electrónico en sus dispositivos móviles . Quieren ver  ‘Novedades’ y eso es todo. No pierda esta oportunidad. Use palabras simples y oraciones cortas, sea claro, en negrita y coloque lo que es importante cerca de la parte superior de su correo. Estos consejos ayudarán a sus suscriptores a leer su correo sobre la marcha.

3. Trabajar en el tono y la elección de palabras

¿Qué tan bien conoces a tus suscriptores? ¿Su correo es para lectores que buscan un tono hablador y ligero o un enfoque informativo más sobrio  y serio? 

Hay muchas preguntas que debe hacerse antes de comenzar a escribir su correo electrónico. Muchos remitentes no entienden por qué se abren sus correos electrónicos o no y aquí es donde se cometen los errores. Hay muchos factores que pueden afectar la entrega de correo, pero el hecho de que su correo se abra puede a menudo simplemente depender del contenido y el estilo de comunicación. Imagine que sus lectores esperan un boletín informativo sobre su interés en autos, entrégueles eso, no un correo electrónico sobre ropa o maquillaje.

Parte de la razón por la que una persona se suscribe para recibir correo es que desea obtener más información sobre un producto, servicio o tema en particular. Al atender esto, puede alentar a sus lectores a interactuar con su correo y disfrutar de su alta tasa de apertura.

4. Tus enlaces no funcionan y las imágenes no aparecen

Es muy frustrante cuando un contacto recibe correos electrónicos con enlaces rotos o imágenes que no aparecen.

Imagine que su suscriptor ha abierto su correo electrónico con anticipación solo para descubrir que cuando hace un seguimiento haciendo clic en un enlace, lo lleva a la información incorrecta o una página que no es accesible. Esto no solo es decepcionante para el lector, sino que también es más probable que los correos electrónicos con enlaces rotos se filtren como spam. Puede estar bastante seguro de que su correo electrónico se moverá a la papelera y ahora es más probable que se ignore cualquier correo electrónico futuro a ese contacto.

Querrá revisar y volver a revisar sus correos electrónicos en busca de errores antes de enviar sus campañas: pruebe dos veces, envíe una vez.

5. Demasiada automatización puede ser demasiada

Tus suscriptores tienen nombres. ¡Son individuos! Si bien es útil configurar el correo activado o enviar información genérica, un poco de personalización puede ser de gran ayuda. El uso de campos de combinación para agregar nombres u otra información directamente en el formato de su correo electrónico es una forma efectiva de mostrar a sus suscriptores que está prestando atención, manteniendo el correo electrónico relevante para ellos y mostrando aprecio por sus intereses y necesidades individuales.

Cómo hacer un sitio web de viajes

Con nuestro constructor web podes generar de forma simple y amigable diferentes tipos de sitios web.

En esta oportunidad te damos nuevas ideas y explicamos con un video tutorial como hacerlo para contar experiencias o publicar información de viajes, destinos turísticos o paquetes turísticos a ofrecer.

El contexto de pandemia mundial ha limitado las oportunidades de viajar, pero a medida que se levantan las restricciones, podemos ir pensando en llevar nuestras experiencias o oportunidades de negocios a Internet y qué mejor que comenzar con el sitio web.

Tecnología, trabajo y diversidad con Katherine Vargas

Katherine Vargas es desarrolladora de software y disertante en accesibilidad digital. Tiene discapacidad visual total y trabaja en la industria del software desde hace 9 años.

Nuestro ciclo con Referentes en Tecnología compartió en esta oportunidad la charla junto al ciclo que viene llevando adelante la ONG CILSA e itgrarte fundación denominado Trabajando en Tecnología, que tiene cómo objetivo entrevistas y charlas con personas que transitan alguna discapacidad y con herramientas y habilidades en tecnología pueden desarrollarse personal y profesionalmente.

Nos acompañaron ademas Las de Sistemas y la comunidad de Desarrollo Accesible Latinoamericano DALAT, organizaciones que trabajan muy activamente en visibilizar y acompañar la inclusión y la diversidad.

Kathy comenzó a los 16 años sus primeros pasos con una computadora. “La profesora de computación no me quería enseñar en la escuela secundaria porque básicamente decía – ¿cómo voy a hacer yo para enseñar a una persona ciega?…”

Gracias a la familia primero y luego con una asistente en la escuela secundaria comenzó a aprender a prueba y error, formula que se repite con referentes que charlamos. Posteriormente accediendo a un lector de pantalla y a una computadora propia descubrió que tenia facilidad y habilidad para programar e inicio sus estudios terciarios para hacerlo.

Los contenidos y las herramientas fueron y siguen siendo los principales desafíos para capacitarse y trabajar. Tema esencial que Kathy hace mención al conocer muy bien las buenas prácticas en Accesibilidad Digital.

“Empresas de tecnología: la principal barrera es el desconocimiento de las personas de qué es y cómo funciona un lector de pantalla por ejemplo. Las personas no saben cómo explicar cómo funciona una aplicación ya que recurren a frases como ‘hace click acá'”

Hace mención Kathy

Te compartimos la charla para conocer más sobre realidades de trabajo y cómo lograr entornos más inclusivos y accesibles desde comunidades que trabajan activamente potenciando habilidades y visibilizando a la tecnología cómo verdadera herramienta de transformación.

Video de la charla

Queres conocer otras charlas?


Inteligencia artificial y deep learning con Lucas Uzal

Lucas Uzal es Físico, investigador y actualmente trabaja en el sector privado en ciencia de datos.

Su especialidad es la investigación de redes neuronales en Inteligencia Artificial para el aprendizaje automático de computadora, buscando emular la forma de aprendizaje que los seres humanos utilizan para obtener ciertos tipos de conocimiento, rama técnica denominada Deep Learning.

Comenzó sus estudios en Licenciatura en Física en la ciudad de Rosario (Argentina) pero sobre el final de carrera, una de las materias optativas que podía elegir para la maestría era de redes neuronales, y a partir de ahí empezó a volcar su interés en modelos de teoría de la información y en sistemas dinámicos.

Cuando me dijeron que podía armar un algoritmo que aprenda sólo, me despertó gran entusiasmo en todo esto.

Nos cuenta Lucas como parte de su decisión de especializarse en Inteligencia Artificial.

Luego para continuar con su doctorado se sumo al grupo de Inteligencia Artificial en el CONICET junto a otros investigadores en diferentes disciplinas del departamento de informática.

En su desarrollo profesional en el sector privado nos cuenta como la investigación científica agrega mucho valor al puesto porque básicamente se introduce el método científico en la forma de resolver los problemas y eso genera un crecimiento enorme en el entendimiento de los problemas y en llegar muy rápido a soluciones y a tomas de decisiones.

Cuando empezamos a preguntarnos si una computadora puede aprender tenemos cómo referencia a los seres humanos, que aprendemos sobre el transcurso mismo de nuestra vida y en el caso de las computadoras lo que hacemos es condensar todas esas experiencias en un dataset (o registro de datos ordenados), es decir un registro de situaciones posibles y su respuesta, y a partir de ahí generar métodos para que la error en esa respuesta sea el menor posible.

A partir de lo anterior podemos empezar a descubrir la investigación en Inteligencia artificial y términos cómo machine learning y deep learning que abordamos en esta excelente charla a continuación.

Agendar las próximas charlas


Reflexiones sobre Arte, Tecnología y Educación con Gina Valenti

Gina Valenti es Licenciada en Bellas Artes y Docente Universitaria. Creadora y Directora del Festival Internacional 404, que busca democratizar la cultura difundiendo producciones artísticas que unen al Arte y la Tecnología.

Gina comenzó su relación con el arte desde muy pequeña, en el entorno familiar, un entorno con su abuelo pintor y dibujante y su madre escritora y música. Un espacio de reflexión y de creación, que le permitiría forjar su base artística.

Escritora de poesía, prosa poética, ensayos y a partir del festival 404 manifiestos que genera en cada edición del evento de Arte y tecnología en cada contexto.

Sus primeros pasos en la tecnología inician al rededor del año 2000, por su curiosidad en un mundo que recién comenzaba (en Argentina) y experimentando con esos medios digitales. Dando inicio en 2004 al Festival 404, teniendo cómo lema que el error se convierte en una oportunidad.

Un festival itinerante en que las producciones artísticas y la tecnología recorren distintas partes del mundo.

Compartimos esta excelente charla que nos hace pensar acerca de la expresión del arte y la tecnología cómo medio para irrumpir y revolucionar el orden que nos acostumbra.

Más novedades?


Planes de alojamiento web en Windows para aplicaciones .NET

Ahora podes alojar con nosotros tus aplicaciones .NET en planes exclusivos de Windows Server.

ASP / ASP.NET
.NET 3.5, 4.7 
Base de Datos MS SQL Server

Y además podes administrarlos fácilmente con el panel de control Plesk.

Fraudes y engaños por Internet con Emiliano Piscitelli

En algún momento de nuestra experiencia en Internet hemos recibido emails que nos piden realizar un cambio de contraseña o hemos recibido llamados telefónicos solicitando datos o información, aparentemente de empresas o instituciones reconocidas. Pero estamos seguros de si el contacto es confiable o fiable?

En esta emisión del ciclo de Referentes en Tecnología charlamos con Emiliano Piscitelli, especialista en Ingeniería Social, sobre cómo los cyber delincuentes nos manipulan para obtener información y realizar algún fraude aprovechando el contexto del COVID-19 y el aumento del uso de herramientas digitales.

Su experiencia en la tecnología comenzó de muy chico accediendo a equipos de la época, en ese momento una Sinclair Spectrum que se conectaba a la TV, leyendo revistas y empezando a programar en BASIC cómo hobby.

En lo profesional comenzó realizando tareas de soporte técnico y electrónica, pero desde hace 12 años tuvo la oportunidad de formar su empresa de Seguridad Informática y especializarse en Ingeniería Social, entendiendo la importancia del factor humano.

La ingeniería social es una mezcla entre arte y ciencia que tiene cómo objetivo manipular o influenciar a una persona o grupo de personas con un fin determinado, pudiendo ser ese fin bueno o malo.

Nos cuenta Emiliano

Charlamos sobre la importancia de la educación y la concientización para proteger la seguridad de las empresas a través de las personas. Educar para que las personas puedan generar hábitos seguro del uso de la tecnología y la información.

Cómo principal medida evitemos el “click fácil”.

Te invitamos a que veas esta excelente charla donde repasamos consejos para evitar fraudes que nos llegan a través de emails, mensajes de WhatsApp o llamados telefónicos, y aprenderemos un método desarrollado por Emiliano llamado P.I.C.O., que nos permite identificar estafas online conociendo Pretexto, Impostor, Contexto y Oportunidad.

Si queres conocer más charlas


Las comunidades y el trabajo en Sistemas con Ariel Jolo

Ariel Jolo es un referente para la comunidad de sistemas, co-organizador de nerdear.la, principal punto de reunión para los profesionales e interesados en el sector informático y co-organizador de sysarmy, la comunidad que nuclea a profesionales del sector.

Ariel comenzó su pasión por la tecnología cómo hobby probando versiones de Linux en las épocas de los live cd booteables y escribiendo las primeras lineas de código a prueba y error.

“Profesionalice un hobby que tenía y lo convertí en mi trabajo, digamos que no tengo educación formal en sistema, no fui a una universidad para una carrera relacionada con sistemas sino en el área de comunicación. Pero después está obviamente la gente que estudia sí una carrera de sistemas, desarrollo o algo relacionado y entra al mundo laboral por ese camino y está bien también”.

Ariel fue desarrollando su carrera profesional en puestos de sysadmin, manejo de talentos y actualmente en posicionamiento de marca tecnológica, pasando por reconocidas empresas cómo IBM, Mule, Globant, Santander Tecnología, Medallia y actualmente Wildlife Studio.

El acceso a puestos de sistemas se ha democratizado y cualquier tipo de disciplina puede adquirir conocimientos técnicos a través de cursos y aportar sus conocimientos en empresas de tecnología.

Hablamos sobre las oportunidades que tienen los Juniors (personas que recién comienzan y tienen conocimientos técnicos pero poca experiencia) y eso esta dada por la capacidad que tenga la empresa para poder aportarle conocimiento y acompañamiento a este tipo de perfil y en muchos casos, si no se esta preparado para tomar a este tipo de candidatos, es mejor no hacerlo y que tengan oportunidades en empresas que si puedan acompañarlos.

Las empresas tienen que empezar a diferenciarse un poco, no desde el producto o de una propuesta de beneficios para los empleados, sino desde el propósito. Es más fácil trabajar con un propósito que nos motive.

En el rol de la comunidades de sistemas, hablamos sobre los inicios de Sysarmy, comunidad que reúne a quienes trabajan en sistemas y lo importante de sumarse a estos grupos para compartir conocimientos y aprender. Sin importar nuestro nivel de conocimientos, ingresar con humildad y con la idea de que sólo importa sentirse cómodo y acompañado.

A partir del 20 de octubre podes sumarte a Nerdear.la, 5 días de conferencias online con referentes de Argentina e Internacionales para conocer sobre tendencias y estar en contacto con la experiencia de empresas y profesionales líderes del sector.

Recibir recordatorios?


Aprendiendo sobre robótica y los desafíos que se vienen con Taihú Pire

Taihú Pire es Doctor e Investigador en Robótica y especialista en métodos y técnicas para generar robots móviles verdaderamente autónomos.

Su título de Doctor (PhD Mechatronics, Robotics, and Automation Engineering) fue el paso siguiente que tomo al estudiar Licenciatura en Ciencias de la Computación, formación importante para dedicarse a la investigación en este área de la tecnología.

Su especialización tiene que ver con los desafíos que se vienen en mapeo y localización de robots móviles y aútónomos, trabajando e investigando en empresas e instituciones de Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y España.

En CONICET Rosario (Centro Científico y Tecnológico) podemos hacer referencia a uno de los proyectos de Robot desmalezador, donde aplica todos sus conocimientos en visión por computadora y posicionamiento.

A grandes rasgos, para entender mas los conceptos, podemos definir que un robot debe contar primero con elementos para la percepción del entorno (sensores), luego en base a esos datos censados poder tomar decisiones y realizar procesamiento “inteligentes” y finalmente actuar en base a los objetivos.

Excelente charla de divulgación pudimos compartir en este nuevo capitulo del ciclo de webinars con referentes en tecnología. Cómo reflexión final de Taihú, las ganas de saber cómo funcionan las cosas hacen posible los logros en su desarrollo profesional. Prestar mas atención a la Ciencia y formarnos con esa curiosidad.

Querés conocer más webinars?


Tory Uranga: Cómo enseñar lo que sabemos por Internet

Tory Uranga es emprendedora por definición pero ha logrado convertirse en empresaria del mundo digital ayudando a muchas otras mujeres a descubrir su potencial y motivarlas a desarrollar y enseñar sus habilidades en Internet.

Siendo diseñadora gráfica en el año 2010 desarrollo la marca “Vahe Ideas con diseño”, una idea de bolsos maternales que surgió estando embarazada y que logro expandir a mas de 150 locales de Argentina y otros países, marcando su éxito para desarrollarse y diferenciarse en la comunicación digital.

Luego de esta experiencia descubrió su capacidad para influenciar positivamente en otros a través del marketing y comenzó a formar a emprendedores para hacer crecer sus negocios.

Logrando una gran empatía y convirtiéndose en referente en mujeres, empezó a especializarse en el trabajo con ellas y sobre todo con mamás que querían vender sus conocimientos a través de productos digitales.

En todos los consejos y experiencias que nos cuenta podemos sostener lo importante que es encontrar el propósito que nos lleva a emprender y recordarlo siempre para seguir con las mismas energías. En el caso de Tory, poder tener tiempo para sus hijos y familia.

En este contexto nos comparte dos ejercicios para motivarnos y empezar a creer más en lo que tenemos para ofrecer. Primero reconocer y listar lo que sabemos y no subestimar que podemos transmitirlo a otros que lo desconocen y luego nos invita a proponer a otras personas de nuestro entorno a que enumeren valores y capacidades que reconocen en nosotros, y a partir de ahí afianzarlos para aumentar nuestra autoestima.

Una gran entrevista con consejos de contenidos, canales, objetivos y herramientas.

Más novedades?