Crear un sitio web no se trata solo de diseño y contenido. Si quieres que tu página aparezca en los resultados de búsqueda y atraiga tráfico orgánico, es fundamental que tu sitio esté optimizado para SEO (Search Engine Optimization). En esta nota, te explico paso a paso cómo armar un sitio web SEO friendly, desde la estructura básica hasta los detalles técnicos.
¿Qué significa que un sitio sea “SEO friendly”?
Un sitio SEO friendly está diseñado y desarrollado de forma tal que los motores de búsqueda como Google puedan rastrear, indexar y comprender su contenido fácilmente. Esto aumenta significativamente la posibilidad de que aparezca en los primeros resultados de búsqueda para palabras clave relevantes.
Paso 1: Planificación de la estructura del sitio
Antes de abrir un editor de código o un CMS, lo primero es pensar en la arquitectura del sitio:
- Mapa del sitio lógico: Organiza las secciones en categorías claras (ej: Inicio, Servicios, Blog, Contacto).
- URL amigables: Por ejemplo,
tusitio.com/servicios/diseño-web
en lugar detusitio.com/?page=123
. - Navegación simple: Menú principal, claro y accesible desde todas las páginas.
Consejo técnico: asegurate de que las URLs se generen de forma "limpia" en tu CMS (por ejemplo, en WordPress configurá los enlaces permanentes).
Paso 2: Elección del CMS o plataforma
Hoy en día no necesitas programar todo desde cero para tener un sitio SEO friendly. Plataformas como WordPress, Webflow, Hugo o incluso Site.Pro permiten construir sitios optimizados.
- WordPress: Ideal si vas a trabajar con contenido dinámico y quieres usar plugins como Yoast SEO o Rank Math.
- Static sites (Hugo, Jekyll): Ultrarápidos y seguros, excelentes para sitios informativos.
- Constructores visuales (Webflow, Wix): Buenos para sitios pequeños si se configuran correctamente.
Recomendación: asegurate de tener control sobre el title, la meta description y la estructura de encabezados (<h1>, <h2>, etc.).
Paso 3: Contenido optimizado para SEO
El contenido es el corazón del SEO. Aquí algunos principios clave:
- Palabras clave relevantes: investiga qué busca tu público y úsalas naturalmente en títulos y párrafos.
- Encabezados bien estructurados: usa etiquetas
<h1>
para el título principal y<h2>
,<h3>
para secciones y subsecciones. - Contenido original y útil: Google premia la calidad y penaliza el contenido duplicado.
- Longitud apropiada: los artículos informativos suelen posicionar mejor cuando tienen al menos 800-1000 palabras.
Tip: incluí preguntas frecuentes y respuestas cortas (útil para aparecer en featured snippets).
Paso 4: SEO técnico básico
Aunque no seas desarrollador, hay ciertos puntos técnicos clave que debés cuidar:
- Velocidad del sitio: Usá herramientas como PageSpeed Insights para medir tiempos de carga.
- Diseño responsive: Tu sitio debe verse y funcionar bien en móviles. Google lo considera un factor de ranking.
- Etiquetas meta bien configuradas:
<title>
: Título que aparece en el navegador y en Google.<meta name="description">
: Breve resumen para resultados de búsqueda.
- Archivo robots.txt y sitemap.xml: Aseguran un buen rastreo por parte de los bots.
- Uso de datos estructurados (schema): Mejoran cómo se muestra tu sitio en los resultados (rich snippets).
Paso 5: Indexación y monitoreo
Una vez online, asegurate de que Google pueda ver tu sitio:
- Google Search Console: Subí tu sitemap y verificá errores de cobertura.
- Herramientas como Ahrefs, SEMrush o Screaming Frog: Para auditorías técnicas más profundas.
- Verifica los
status code
HTTP: Evita errores 404 y asegúrate de redirigir correctamente si cambiás URLs.
Bonus: Buenas prácticas SEO continuas
- Blog activo: Publica contenido regularmente.
- Backlinks de calidad: Intentá conseguir enlaces desde otros sitios confiables.
- Actualizá el contenido viejo: Google valora el contenido actualizado.
- Mantené limpio tu código: HTML semántico y sin scripts innecesarios.
Conclusión
Crear un sitio SEO friendly no es algo que se logre solo con instalar un plugin. Es un enfoque integral que combina buena arquitectura, contenido útil, experiencia de usuario y optimización técnica. Si vas a invertir tiempo en un sitio web, hazlo bien desde el principio. ¡Google y tus visitas te lo van a agradecer!
Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en X (Twitter), Facebook e Instagram.