¿Vale la pena tener un WordPress estático?
La idea de transformar tu sitio WordPress en una versión estática puede parecer atractiva, aunque algo compleja al principio. Afortunadamente, hoy existen soluciones que facilitan muchísimo este proceso.
¿Cuándo conviene convertir un sitio WordPress en estático?
Hay varios motivos para optar por esta conversión. En general, es una excelente alternativa cuando tu sitio ya no necesita actualizaciones frecuentes, ni nuevos contenidos, ni interacción con los usuarios, como formularios o comentarios. En estos casos, mantener el sitio en línea sin preocuparte por el mantenimiento constante es lo más conveniente.
Quizás te preguntes: “Si el sitio será estático, ¿por qué usar WordPress en primer lugar?”
La respuesta tiene que ver con su practicidad. WordPress permite armar sitios atractivos y funcionales sin necesidad de conocimientos técnicos. Cualquier persona, incluso sin experiencia en desarrollo, puede crear una web para una campaña puntual, una landing o un portafolio, con solo usar algunos plugins.
Y lo mejor: luego podés exportar ese sitio a formato estático fácilmente, combinando la agilidad del desarrollo con WordPress y las ventajas de una web que no necesita mantenimiento.
Beneficios de convertir WordPress en estático
Pasar tu sitio a un formato estático tiene múltiples beneficios, especialmente si ya no requiere funciones dinámicas. Entre las principales ventajas se destacan:
- Carga más rápida: Al no depender de consultas a bases de datos ni procesamiento del servidor, las páginas se entregan casi de inmediato.
- Mayor eficiencia: El consumo de recursos se reduce al mínimo, lo que mejora el rendimiento general del sitio.
- Más seguridad: Al eliminar la necesidad de PHP o bases de datos, se minimizan los riesgos frente a ataques comunes como las inyecciones SQL.
¿Qué limitaciones tiene un sitio estático?
Por supuesto, esta solución también tiene sus restricciones. Algunos ejemplos de funcionalidades que no estarán disponibles en una web estática son:
- Tiendas online con carritos de compra y pagos.
- Áreas de membresía o acceso exclusivo.
- Comentarios integrados nativos.
- Foros o comunidades interactivas.
Por eso, lo ideal es elegir esta opción solo si tu sitio ya no requiere interacción directa con el usuario ni actualizaciones frecuentes.
Guía para convertir WordPress en estático con Simply Static

Una de las maneras más simples y efectivas de lograr esta conversión es mediante el plugin Simply Static. A continuación, te mostramos paso a paso cómo hacerlo:
Paso 1: Instalar Simply Static
Para comenzar, debés instalar el plugin desde el panel de WordPress:
- Ingresá al escritorio de tu sitio.
- En el menú lateral, seleccioná Plugins > Añadir nuevo.
- Buscá “Simply Static”.
- Hacé clic en Instalar ahora y luego en Activar.

Paso 2: Configurar el plugin
Con el plugin ya activado, es momento de ajustarlo según tus necesidades:
- Accedé a la sección Simply Static > Settings.
- En “Delivery Method”, elegí cómo querés recibir los archivos:
- Local Directory: guarda los archivos en una carpeta dentro del servidor.
- ZIP Archive: genera un archivo comprimido para descargar.
- Remote URL: ideal si vas a subir el sitio a otro dominio automáticamente.
La opción ZIP suele ser la más práctica para la mayoría de los casos.
- Completá el resto de las configuraciones: dirección del sitio estático, cómo manejar los enlaces internos, qué contenidos incluir o excluir, etc.
Paso 3: Generar los archivos del sitio
Ya con todo configurado:
- Entrá en la pestaña Generate.
- Hacé clic en Generate Static Files.
- El plugin se encargará de procesar tu sitio y crear la versión estática.
Una vez finalizado el proceso, podrás descargar el archivo ZIP si elegiste ese método.
Paso 4: Subir los archivos al servidor
Con los archivos generados:
- Descargá y descomprimí el ZIP en tu computadora.
- Usá un programa FTP (como FileZilla) o el Administrador de Archivos de tu hosting para subirlos.
- Asegurate de que el dominio apunte correctamente a la carpeta donde subiste los archivos.
Para sitios pequeños (menos de 50 MB), el Administrador de Archivos del hosting es suficiente. Para sitios más grandes o con muchos elementos multimedia, lo mejor es usar FTP, que ofrece mayor control y estabilidad en la transferencia.
En resumen
Convertir un sitio WordPress en estático es un proceso accesible y efectivo si ya no necesitás funcionalidades dinámicas. Solo tenés que:
- Instalar Simply Static.
- Configurarlo correctamente.
- Generar la versión estática.
- Subir los archivos al servidor.
De esta forma, obtenés una web más rápida, segura y libre de mantenimiento.
Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en X (Twitter), Facebook e Instagram.