Si administras el inventario de tu tienda en línea, es posible que en algún momento te hayas preguntado cómo mostrar la disponibilidad de productos en WooCommerce dentro de la lista de artículos. De manera predeterminada, WooCommerce solo muestra el stock en la página individual del producto, lo que obliga a los clientes a ingresar en cada artículo para conocer su disponibilidad.
Esta limitación puede generar dudas en los compradores, ya que no pueden saber de inmediato si un producto está disponible o si quedan pocas unidades. Esto podría llevar a que abandonen la compra o se frustren al descubrir que el producto que desean ya no está en stock.
Para evitar este problema, es posible implementar una solución que permita mostrar la disponibilidad en WooCommerce dentro de la página de tienda y en las categorías de productos. Con esta funcionalidad, los clientes podrán ver rápidamente cuántas unidades quedan de cada producto o si un artículo está agotado, lo que mejora la experiencia de compra y puede incrementar las conversiones.
Beneficios de mostrar la disponibilidad en la lista de productos
Agregar esta funcionalidad en tu tienda WooCommerce trae consigo varias ventajas:
Mayor transparencia: Los clientes pueden ver inmediatamente la disponibilidad de cada producto sin necesidad de hacer clic en él.
Facilita la decisión de compra: Al conocer el stock disponible, los compradores pueden tomar decisiones más rápidas.
Genera urgencia: Si los usuarios ven que quedan pocas unidades de un producto, es más probable que lo adquieran antes de que se agote.
Mejora la experiencia de usuario: Reducir la cantidad de clics necesarios para obtener información clave hace que la navegación en la tienda sea más fluida y eficiente.
Código para mostrar stock en WooCommerce en la lista de productos
Si deseas mostrar la cantidad de stock en WooCommerce dentro de la página de tienda, en las categorías de productos o en cualquier otro listado de artículos, puedes hacerlo con un fragmento de código.
Por defecto, WooCommerce solo muestra la disponibilidad dentro de la ficha de producto, lo que obliga a los clientes a hacer clic en cada artículo para conocer su stock. Sin embargo, con este código, es posible mejorar la experiencia del usuario al mostrar la cantidad disponible directamente en la lista de productos, proporcionando información clara y accesible.
Este método resulta especialmente útil en tiendas donde la disponibilidad cambia constantemente o en negocios con inventario limitado que buscan incentivar la compra antes de que se agote el stock.
Código PHP
Añade el siguiente fragmento de código en el archivo functions.php de tu tema hijo o utiliza un plugin de snippets:
Uso del hook woocommerce_after_shop_loop_item_title: Este hook se ejecuta después del título del producto en la lista de productos de WooCommerce, permitiendo insertar la cantidad de stock en esa posición.
Función mostrar_stock_en_lista(): Función personalizada que obtiene y muestra la disponibilidad de cada producto.
Uso de la variable global $product: WooCommerce maneja los productos a través de la clase WC_Product. Con esta variable global, accedemos a la información del producto en cada iteración del bucle de la tienda.
Verificación con is_in_stock(): Comprueba si el producto tiene unidades disponibles o está agotado.
Condición para mostrar el stock:
Si el producto tiene stock (is_in_stock() devuelve true), se muestra la cantidad disponible con $product->get_stock_quantity().
Si el producto no tiene stock (is_in_stock() devuelve false), se muestra un mensaje indicando que está agotado.
Este método permite que los clientes visualicen rápidamente la disponibilidad de los productos sin necesidad de ingresar a la ficha de cada uno, optimizando la experiencia de compra en la tienda en línea.
Código CSS Opcional
Para mejorar la presentación visual, puedes añadir el siguiente código CSS en el archivo style.css de tu tema hijo:
Por defecto, WooCommerce solo muestra la cantidad de stock en la página individual del producto, lo que obliga a los clientes a hacer clic en cada artículo para verificar su disponibilidad. No obstante, con este método, es posible mostrar la cantidad de stock directamente en la lista de productos, incluyendo la página de tienda, categorías y otras secciones donde se visualicen artículos.
Esta optimización ofrece diversas ventajas para la experiencia de compra:
Mayor claridad: Los clientes pueden ver de inmediato la disponibilidad de un producto sin necesidad de hacer clic en él.
Toma de decisiones más ágil: Con la información de stock visible, los compradores pueden decidir rápidamente si adquirir un producto.
Sensación de urgencia: Si un artículo tiene pocas unidades disponibles, es más probable que los usuarios lo compren antes de que se agote.
Mejora en la navegación: Reducir la necesidad de ingresar en cada producto facilita una experiencia de compra más fluida y eficiente.
Conclusión
Implementar esta funcionalidad en WooCommerce no solo mejora la usabilidad de la tienda, sino que también puede incrementar las conversiones al proporcionar información clara y accesible sobre la disponibilidad de los productos.
Si tienes una tienda en línea y necesitas mostrar tus productos sin permitir que los clientes realicen compras directamente, WooCommerce ofrece una solución sencilla: activar el modo catálogo. Esta funcionalidad es ideal para páginas web que desean exhibir su inventario sin incluir opciones como el carrito de compras o el botón de compra.
¿Cuándo es útil el modo catálogo en WooCommerce?
El modo catálogo puede ser especialmente beneficioso en diversas situaciones:
Si deseas mostrar tus productos sin habilitar compras en línea, como en negocios mayoristas.
Cuando estás actualizando precios o gestionando el inventario y prefieres evitar que los clientes realicen pedidos.
Para sitios web que funcionan como portafolios o escaparates virtuales, sin intención de ventas directas.
Cualquiera sea la razón, activar esta función te permite controlar la manera en que los visitantes interactúan con tu tienda.
Opciones para activar el modo catálogo en WooCommerce
Existen dos métodos principales para implementar esta funcionalidad: a través de un plugin o mediante ajustes manuales. A continuación, se describe cómo hacerlo:
Método 1: Usar un plugin para habilitar el modo catálogo
La forma más práctica de configurar el modo catálogo en WooCommerce es mediante un plugin. Una de las herramientas más recomendadas es YITH WooCommerce Catalog Mode, que incluye diversas opciones para personalizar el modo en que se muestran los productos.
Pasos para configurarlo:
Instala y activa el plugin:
Accede al panel de administración de WordPress.
Dirígete a Plugins > Añadir nuevo y busca “YITH WooCommerce Catalog Mode”.
Instala y activa el plugin.
Configura el modo catálogo:
Ve a YITH > Catalog Mode en el menú lateral de WordPress.
Activa la opción «Enable Catalog Mode» para habilitar el modo catálogo.
Personaliza las configuraciones, como ocultar precios, botones de compra u otras funcionalidades relacionadas con ventas.
Guarda los cambios:
Una vez ajustadas las opciones según tus necesidades, guarda los cambios para aplicarlos en tu sitio web.
Este método te permitirá gestionar de forma eficiente la presentación de tus productos, adaptándose a las necesidades específicas de tu negocio.
Este método es ideal si buscas una solución rápida y sin necesidad de modificar código.
Método 2: Activar el modo catálogo de forma manual
Si prefieres no utilizar un plugin adicional, es posible habilitar el modo catálogo en WooCommerce realizando ajustes personalizados directamente en tu sitio.
Ocultar el botón “Añadir al carrito” con código
Puedes eliminar el botón “Añadir al carrito” mediante la modificación del archivo functions.php de tu tema activo. Sigue estos pasos:
Accede al panel de WordPress:
Ve a Apariencia > Editor de temas.
Edita el archivo functions.php:
Abre el archivo functions.php de tu tema y añade el siguiente fragmento de código:
Este enfoque manual es ideal para quienes tienen conocimientos básicos de código y buscan una solución ligera sin necesidad de instalar plugins. Sin embargo, asegúrate de realizar una copia de seguridad de tu sitio antes de realizar cualquier modificación para evitar problemas en caso de errores.
Recomendaciones finales
Verifica los cambios realizados: Una vez que actives el modo catálogo, revisa cómo se visualizan los productos en tu tienda para asegurarte de que todo funcione correctamente.
Utiliza un tema hijo: Si decides realizar modificaciones en el código, es recomendable hacerlo en un tema hijo para evitar que las actualizaciones del tema principal sobrescriban los ajustes.
Optimiza la experiencia del usuario: Facilita el acceso a información importante, como los detalles de los productos o los datos de contacto, para garantizar una navegación fluida y efectiva para tus visitantes.
Conclusión
Habilitar el modo catálogo en WooCommerce es una estrategia práctica para exhibir tus productos sin permitir compras directas. Ya sea empleando un plugin como YITH WooCommerce Catalog Mode o realizando ajustes manuales, este proceso puede adaptarse a tus necesidades de forma sencilla. Con estas herramientas, podrás ofrecer una experiencia profesional y bien estructurada para tus usuarios, asegurando que tu tienda cumpla con los objetivos específicos de tu negocio.
Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en Twitter, Facebook e Instagram.
El comercio electrónico en Argentina ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, y ofrecer opciones de envío rápidas y confiables se ha vuelto fundamental para el éxito de las tiendas en línea. WooCommerce, una de las plataformas de ecommerce más utilizadas, permite integrar diversos métodos de envío mediante el uso de plugins. Entre ellos, el plugin de Correo Argentino es particularmente relevante para el mercado local, ya que simplifica la gestión de los envíos y facilita el cálculo de sus costos. En este artículo, te explicamos cómo incorporar Correo Argentino a WooCommerce.
Requisitos previos
Antes de comenzar con la integración de Correo Argentino en WooCommerce, asegúrate de contar con lo siguiente:
Acceso al panel de administración de tu sitio web en WordPress.
Instalación del plugin
Accede al panel de administración de WordPress: Inicia sesión en tu sitio.
Dirígete a la sección de plugins: En el menú lateral, selecciona “Plugins” y luego “Añadir nuevo”.
Descarga el plugin: Visita el sitio oficial de Correo Argentino, selecciona WooCommerce y sigue las indicaciones. Ten en cuenta que necesitarás registrarte en Correo Argentino para poder completar el proceso de instalación.
Después de la instalación, haz clic en “Activar”.
Configuración del plugin para integrar Correo Argentino en WooCommerce
Ajustes del envío: Dentro de las opciones de envío, selecciona “Correo Argentino” para configurar los detalles necesarios. Aquí deberás proporcionar la siguiente información:
Código postal de origen: Especifica el código postal desde donde se despacharán los productos.
Tipo de servicio: Elige el tipo de envío que ofrecerás, como estándar o prioritario.
Dimensiones y peso: Establece las medidas y el peso promedio de los paquetes a enviar.
Días de preparación: Indica el tiempo que tomarás para preparar los envíos.
Seguro de envío: Decide si deseas incluir un seguro para tus envíos.
Manejo de impuestos: Configura cómo se aplicarán los impuestos en los costos de envío.
Conectividad y autenticación
Obtener credenciales API de Correo Argentino:
Accede a tu cuenta de Correo Argentino y dirígete a la sección de API o integración de servicios.
Solicita las credenciales API, que incluyen una clave API (API Key) y un secreto API (API Secret). Es posible que debas completar un formulario con tus datos, y la validación de la API puede tardar hasta 24 horas.
Ingresar las credenciales en WooCommerce:
Desde el panel de administración de WordPress, navega a “WooCommerce” > “Ajustes” > “Envíos” > “Correo Argentino”.
Configura el plugin de acuerdo con el servicio de envío y cotización seleccionados.
Introduce la clave API y el secreto API en los campos correspondientes para habilitar la conexión.
Completa los datos correspondientes a usuario y contraseña de tu registro.
Completa los datos que solicita el plugin.
Guarda los cambios para implementar Correo Argentino en WooCommerce.
Verificación de la conectividad:
Tras ingresar las credenciales API, realiza una prueba para verificar que WooCommerce puede conectarse correctamente con los servidores de Correo Argentino.
Si la conexión es exitosa, recibirás una notificación en pantalla. Si ocurre algún error, revisa que las credenciales sean correctas y que tu cuenta de Correo Argentino esté habilitada para integraciones API.
Configuración inicial del plugin
Acceder a la configuración de WooCommerce: Dirígete al menú lateral izquierdo y selecciona “WooCommerce”, luego ve a “Ajustes”.
Ir a la pestaña de envíos: Dentro de los ajustes, selecciona la pestaña “Envíos”.
Agregar una zona de envío: Si aún no tienes una zona configurada, crea una nueva. Haz clic en “Añadir zona de envío” y asigna un nombre (como “Argentina”) indicando las regiones que incluirá.
Agregar un método de envío: Dentro de la zona de envío recién creada, selecciona “Añadir método de envío” y elige “Correo Argentino”. Asegúrate de guardar los cambios.
Pruebas y verificación
Realiza un pedido de prueba: Accede a tu tienda como si fueras un cliente, selecciona un producto y añádelo al carrito. Completa el proceso de compra para confirmar que Correo Argentino aparece como una opción de envío.
Verifica el cálculo de costos de envío: Asegúrate de que los costos de envío se calculen correctamente en función de la configuración realizada.
Ajustes finales: Si es necesario, vuelve a las configuraciones del plugin para ajustar los detalles hasta que los costos y las opciones de envío se reflejen con precisión.
Mantenimiento y soporte
Mantén el plugin actualizado: Revisa periódicamente si hay nuevas versiones del plugin de Correo Argentino y mantenlo al día para asegurar su buen funcionamiento.
Soporte técnico: Si encuentras problemas, consulta la documentación del plugin o contacta al soporte técnico de Correo Argentino o del desarrollador del plugin.
Integrar Correo Argentino en WooCommerce es una excelente manera de brindar a tus clientes una opción de envío confiable y conocida en todo el país. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, podrás instalar y configurar el plugin de forma adecuada, mejorando la gestión de envíos y la experiencia de compra en tu tienda en línea.
Esta integración no solo facilitará el manejo de los envíos, sino que también te permitirá ofrecer tarifas precisas y competitivas, apoyando así el crecimiento y éxito de tu negocio online.
Un sitio con WooCommerce que tarda en cargarse puede desanimar a los clientes potenciales y resultar en la pérdida de ventas.
Los compradores en línea buscan una experiencia rápida y sin interrupciones; incluso breves demoras en la carga pueden llevarlos a abandonar sus carritos y optar por un competidor.
En este artículo, compartiremos consejos prácticos para optimizar la velocidad de tu tienda WooCommerce.
1- Utiliza un tema para WooCommerce rápido
Seleccionar un tema adecuado para WooCommerce es crucial para mejorar el rendimiento de tu tienda, sin sacrificar sus características y funcionalidades.
Elige un tema ligero que esté diseñado para reducir los tiempos de carga. Esto garantiza que tu sitio de WooCommerce y WordPress se mantenga ágil y receptivo, incluso cuando esté lleno de funciones avanzadas de comercio electrónico.
Aquí tienes algunas opciones de temas de WordPress que pueden mejorar la velocidad de tu tienda WooCommerce:
Astra: Reconocido por su alto rendimiento y flexibilidad, Astra es una de las opciones preferidas por muchos dueños de tiendas WooCommerce. Está optimizado para la velocidad y viene con plantillas de comercio electrónico preconfiguradas, lo que facilita el lanzamiento rápido de tu sitio.
Storefront: Desarrollado por el equipo de WooCommerce, Storefront se enfoca en la simplicidad y eficiencia. Ofrece una integración perfecta con WooCommerce y un rendimiento optimizado para tu sitio web.
Botiga: Con un diseño moderno y limpio, Botiga es un tema ligero que ofrece múltiples opciones de personalización. Te permite ajustar el estilo de tu tienda mientras mantiene un rendimiento rápido y eficiente.
Flatsome: Conocido por su capacidad de respuesta y flexibilidad, Flatsome es ideal para crear un sitio de comercio electrónico que cargue rápidamente. Su constructor UX intuitivo facilita la personalización del sitio, asegurando tanto velocidad como funcionalidad.
2- Gestiona plugins y extensiones de WooCommerce
Un factor crucial para optimizar la velocidad de WooCommerce es cómo gestionas los plugins de WordPress y las extensiones de WooCommerce.
Aunque estas herramientas pueden enriquecer las funciones de tu sitio, agregar demasiados plugins puede afectar negativamente su rendimiento.
Realizar auditorías periódicas es esencial para identificar qué plugins son imprescindibles y cuáles pueden eliminarse. Aquí tienes algunas recomendaciones para una gestión eficaz de plugins:
Evalúa y prioriza: Analiza cada plugin y extensión según su impacto en el rendimiento y su importancia para tu tienda. Mantén solo aquellos que sean esenciales para el funcionamiento de tu sitio de comercio electrónico.
Elige plugins multifuncionales: Opta por plugins que ofrezcan múltiples funciones, reduciendo así la necesidad de instalar adicionales. Por ejemplo, busca plugins de optimización de imágenes que compriman imágenes y las conviertan a formatos más eficientes como WebP en una sola operación.
Considera alternativas ligeras: Busca plugins que sean eficientes en cuanto a recursos sin comprometer las funciones esenciales. Por ejemplo, los plugins SEO ligeros pueden mejorar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda sin consumir muchos recursos.
3- Activa la caché de WordPress
Habilitar el almacenamiento en caché en WordPress puede reducir significativamente los tiempos de carga de tu tienda. La caché guarda una versión estática de tu contenido, lo que permite a los visitantes recurrentes acceder al sitio más rápidamente sin tener que recargar todos los datos en cada visita.
Esta funcionalidad mejora el rendimiento de los sitios de WordPress y WooCommerce al almacenar en caché los elementos que se consultan con frecuencia, como las bases de datos, lo que acelera la navegación.
Para implementar esto, puedes usar un plugin de caché para WordPress, como WP Rocket.
WP Rocket es conocido por su interfaz intuitiva y ofrece una variedad de funciones avanzadas de almacenamiento en caché, como la caché de páginas web, precarga de caché y compresión de archivos estáticos, lo que contribuye a mejorar la velocidad de tu sitio.
4- Comprime y optimiza imágenes
Las imágenes de alta resolución son esenciales para mostrar los productos en tu tienda WooCommerce, pero si no están optimizadas, pueden ralentizar el rendimiento de tu sitio web.
Las imágenes grandes pueden aumentar los tiempos de carga en WooCommerce, afectando negativamente la experiencia del usuario.
Para evitar esto, es crucial comprimir y optimizar las imágenes en tu tienda. Este proceso reduce el tamaño de los archivos sin comprometer la calidad, resultando en tiempos de carga más rápidos.
Hay varios plugins en el repositorio de WordPress, como Smush, ShortPixel e Imagify, que pueden comprimir automáticamente las imágenes al momento de subirlas, integrándose fácilmente en la gestión de tu sitio.
Otra técnica eficaz es implementar la carga diferida o “lazy loading”.
La carga diferida permite que las imágenes en tu tienda WooCommerce se carguen solo cuando son necesarias, lo que puede reducir significativamente el tiempo de carga inicial, especialmente en páginas de productos con muchas imágenes.
Plugins como WP Rocket incluyen la funcionalidad de carga diferida, simplificando la optimización de imágenes en tu sitio.
5- Aumenta el límite de memoria de WordPress
Para la mayoría de los sitios WooCommerce, es aconsejable establecer el límite de memoria de WordPress en al menos 256 MB. Esta cantidad de memoria garantiza los recursos adecuados para gestionar las solicitudes y dar soporte a numerosos usuarios simultáneamente.
Para sitios más grandes con muchos plugins o mucho tráfico, puede ser necesario un límite de memoria más alto.
En Sitios Hispanos poseemos planes con diferentes recursos de PHP para cubrir las necesidades que requiera en su sitio web.
6- Actualiza la versión de PHP
Actualizar regularmente la versión de PHP es crucial para mejorar la velocidad de tu sitio WooCommerce. Las versiones más recientes de PHP suelen ofrecer mejoras en la velocidad de procesamiento y en la gestión de recursos, lo que ayuda a que tu sitio web funcione de manera más eficiente.
Le dejamos nuestras guías para modificar la versión de PHP que posea su dominio:
Minimizar los scripts JavaScript, CSS y HTML, eliminando espacios en blanco, comentarios y delimitadores innecesarios, reduce el tamaño de los archivos sin afectar su funcionalidad. Esta reducción acelera el tiempo de carga de tu sitio web.
Además, muchos sitios acumulan código innecesario de plugins o temas que ya no están en uso, lo que puede ralentizar el rendimiento.
Puedes mejorar aún más la velocidad de tu sitio eliminando scripts y hojas de estilo innecesarias, especialmente aquellos relacionados con funciones que no utilizas.
Para minificar tus scripts y eliminar el código redundante, considera estas estrategias:
Uso de plugins: Extensiones como WP Rocket, Autoptimize y W3 Total Cache pueden minificar automáticamente los archivos JavaScript, HTML y CSS. También ayudan a identificar y eliminar scripts innecesarios en tu sitio.
Optimización manual: Si tienes conocimientos de desarrollo web, puedes revisar manualmente el código de tu sitio para eliminar scripts innecesarios y minificar los archivos. Este enfoque requiere cuidado para evitar problemas en la funcionalidad del sitio.
8- Limpia la base de datos de WooCommerce
Con el tiempo, la base de datos de tu tienda WooCommerce puede llenarse de datos innecesarios, como versiones antiguas de productos, opciones transitorias caducadas y datos obsoletos de pedidos, lo que puede sobrecargarla.
Esta acumulación de datos puede ralentizar tu sitio al aumentar el tiempo que toman las consultas a la base de datos, afectando negativamente el rendimiento general.
Limpiar regularmente la base de datos de WooCommerce de datos superfluos puede mejorar la eficiencia de las consultas, lo que a largo plazo acelerará tu sitio WordPress. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Usa plugins de optimización de bases de datos: Herramientas como WP-Optimize o Advanced Database Cleaner facilitan la optimización de tu base de datos de WordPress. Estos plugins ofrecen una interfaz fácil de usar para eliminar revisiones de entradas, borradores, comentarios y opciones transitorias sin necesidad de manipular directamente la base de datos.
Limpieza manual a través de phpMyAdmin: Si tienes conocimientos técnicos, phpMyAdmin te permite un mayor control al limpiar la base de datos de WordPress. Este método implica identificar y eliminar manualmente tablas o entradas innecesarias, pero es importante proceder con precaución para no borrar datos cruciales.
9- Limita las revisiones de WordPress
WordPress guarda automáticamente las revisiones de tus entradas y páginas durante la edición, lo que facilita la recuperación de versiones anteriores. Sin embargo, almacenar demasiadas revisiones puede hacer que tu base de datos crezca innecesariamente, ralentizando tu sitio.
Para mejorar el rendimiento de tu tienda WooCommerce, puedes limitar la cantidad de revisiones que WordPress guarda. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Usa un plugin: WP-Optimize te permite gestionar y limitar fácilmente las revisiones, ayudando a mantener tu base de datos más eficiente.
Modifica wp-config.php: Otra opción es establecer un límite directamente en tu archivo wp-config.php añadiendo la línea define(‘WP_POST_REVISIONS’, 5);, lo que restringe a 5 el número máximo de revisiones por entrada. Puedes ajustar este valor según tus necesidades.
10- Desactiva fragmentos de carrito AJAX
WooCommerce utiliza fragmentos de carrito AJAX para actualizar dinámicamente el contenido del carrito, evitando la necesidad de recargar la página cada vez que se agrega un producto.
Aunque esta función mejora la experiencia del usuario, puede generar solicitudes AJAX adicionales que podrían ralentizar tu sitio, especialmente en páginas donde los datos del carrito no son esenciales.
Desactivar los fragmentos de carrito AJAX en WooCommerce puede mejorar el rendimiento, particularmente en páginas con mucho contenido.
Para desactivar los fragmentos de carrito AJAX, puedes agregar un código personalizado al archivo functions.php de tu tema. El código podría verse así:
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'dequeue_woocommerce_cart_fragments', 11);
function dequeue_woocommerce_cart_fragments() {
if (is_front_page()) wp_dequeue_script('wc-cart-fragments');
}
Este código verifica si la página actual es la página principal y, de ser así, elimina el script de fragmentos del carrito. Puedes modificar la condición is_front_page() para aplicarla a otras páginas según sea necesario.
Luego, ve a WooCommerce → Ajustes y selecciona la pestaña Productos. Activa la opción “Redirigir a la página del carrito tras la adición correcta” y guarda los cambios.
Al implementar código personalizado, es importante tener precaución para evitar problemas de funcionalidad en el sitio. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu sitio antes de modificar los archivos del tema.
11- Utiliza la paginación en tus contenidos
Implementar paginación en los listados de productos, comentarios y secciones de opiniones en tu tienda WooCommerce puede mejorar el rendimiento del sitio al reducir la cantidad de elementos que se cargan en cada página.
Este método disminuye el número de consultas al servidor y acelera el tiempo de carga, lo que es especialmente beneficioso para tiendas con grandes inventarios o áreas con alta interacción. Además, la paginación facilita la navegación para los usuarios, mejorando su experiencia en el sitio.
Para agregar paginación a tu sitio de WordPress, primero revisa la configuración de tu tema. Muchos temas compatibles con WooCommerce incluyen opciones de paginación en sus paneles de personalización.
También puedes utilizar plugins como Pagination de BestWebSoft, que proporcionan configuraciones ajustables y un proceso de implementación sencillo, incluso si no tienes conocimientos de programación.
Si prefieres hacerlo manualmente, puedes añadir la paginación modificando el archivo functions.php de tu tema o utilizando un tema hijo. A continuación, un ejemplo de código que podrías incluir:
add_filter( 'loop_shop_per_page', 'new_loop_shop_per_page', 20 );
function new_loop_shop_per_page( $cols ) {
// Especifica el número de productos que deseas mostrar por página
$cols = 10;
return $cols;
}
Este código configura el número de productos que se mostrarán por página en las páginas de archivo de productos de WooCommerce a 10. Puedes ajustar este número según tus necesidades.
En Conclusión; optimizar el rendimiento de tu tienda WooCommerce es crucial para ofrecer una experiencia de compra fluida a tus clientes.
Contar con una plataforma de comercio electrónico implica hacer frente a situaciones imprevistas. Una de ellas es la frecuente incidencia de usuarios que abandonan el proceso de compra, dejando productos en el carrito virtual.
Según un estudio, aproximadamente el 70% de los usuarios que añaden productos a su carrito en línea terminan por abandonarlo. La perspectiva de estas pérdidas puede resultar desalentadora, pero existen medidas que podemos tomar para reducir el número de carritos abandonados en plataformas como WooCommerce.
Una estrategia efectiva es recordar a los usuarios que han dejado un carrito abandonado en nuestra tienda en línea, brindándoles la oportunidad de completar su compra dentro de un plazo determinado. Esta acción puede ayudar a recuperar parte de las ventas potenciales perdidas.
Motivos por el cual un cliente puede abandonar un carrito de compra.
Existen diversas razones por las cuales un cliente puede optar por abandonar su carrito de compra, entre ellas, el alto costo de envío o un proceso de compra tedioso.
Para mejorar la experiencia del usuario en tu plataforma de comercio electrónico, es fundamental ponerse en su lugar y considerar lo que aprecias al realizar compras en línea. Al analizar tanto las fortalezas como las debilidades de WooCommerce, puedes implementar estrategias efectivas para tu propia tienda en línea.
Los motivos más comunes que llevan al abandono del carrito de compra incluyen:
Elevados costos de envío.
Procesos de pago lentos o complicados.
Falta de opciones de pago preferidas por el usuario.
Obligatoriedad de registro para comprar.
Incumplimiento de políticas de envío o devolución.
Además de estos factores, es importante considerar posibles contratiempos técnicos durante el proceso de compra o la eventualidad de que la tarjeta de crédito del usuario sea rechazada por alguna razón.
Consejos para evitar que existan carritos de compras abandonados
Identificar una sola razón para el abandono del carrito es tan complicado como evitarlo en su totalidad. Sin embargo, comprendiendo las causas más comunes, podemos implementar medidas para mejorar la experiencia del consumidor y reducir el número de abandonos.
Aquí hay algunas estrategias clave:
Simplificar el proceso de compra: Un proceso ágil y sencillo disminuirá las posibilidades de que el cliente abandone su compra. Informa al cliente sobre la cantidad de pasos restantes y proporciona una barra que muestre su progreso.
Transparentar los costos: Es crucial explicar claramente los gastos de envío. Ofrecer una opción para calcular estos costos junto con los productos seleccionados en el carrito ayuda al comprador a conocer el costo final en todo momento, evitando sorpresas desagradables al finalizar la compra.
Optimizar la presentación del producto: Dado que el cliente no puede interactuar directamente con los productos como en una tienda física, es fundamental que la descripción del producto sea clara y atractiva, y que las imágenes sean de alta calidad.
Facilitar la comunicación: Cuando los clientes tienen preguntas durante el proceso de compra, pueden abandonar el sitio si no encuentran respuestas. Incorporar un plugin de chat, un enlace a WhatsApp o mantener un formulario de contacto y un número de teléfono pueden proporcionar un canal directo y personalizado de comunicación. Además, priorizar una sección de preguntas frecuentes (FAQs) puede ayudar a resolver dudas de manera rápida y mantener el contacto de forma más anónima en línea.
Plugin de WordPress para evitar carritos abandonados de WooCommerce.
Como se ha señalado anteriormente, aunque es imposible evitar por completo el abandono de carritos de compra, es posible gestionar los carritos abandonados para reducir esta tasa.
Mediante el uso del plugin “Abandoned Cart for WooCommerce“, podemos recordar a nuestros clientes, tanto registrados como invitados, que han dejado productos en su carrito mediante correos electrónicos.
Este plugin también proporciona la capacidad de comparar el valor de los pedidos recuperados con los pedidos abandonados.
La instalación del complemento es sencilla desde el panel de WordPress. Basta con acceder a la sección de “Plugins“, seleccionar “Añadir nuevo plugin“, buscar el plugin deseado, instalarlo y activarlo.
Nos dirigimos a la sección «WooCommerce» del menú lateral de WordPress y buscamos la opción «Carritos Abandonados».
Carritos Abandonados
En las opciones disponibles, podemos acceder a los detalles del carrito y eliminarlo según sea necesario. El plugin nos facilita visualizar el correo electrónico, el nombre de usuario, el total del pedido y la fecha en que el carrito fue abandonado.
Plantillas de Correo Electrónico
En esta pantalla, podemos crear plantillas de correo electrónico para enviar a los usuarios.
Dentro de las opciones de configuración de la plantilla de correo, podemos especificar un asunto y redactar el cuerpo del mensaje utilizando HTML. En caso de necesitar ayuda, también podemos optar por utilizar la plantilla de estilo proporcionada por WooCommerce. Además, podemos establecer el tiempo que transcurrirá antes de enviar el correo de recordatorio y especificar una dirección de correo electrónico para enviar un correo electrónico de prueba.
Configuraciones
Aunque la versión gratuita no incluye todas las opciones de ajuste, aún podemos realizar cambios básicos esenciales si optamos por utilizarla. Por ejemplo, podemos configurar si deseamos recibir notificaciones por correo electrónico cuando un carrito es abandonado, establecer el período de tiempo después del cual un carrito se considera abandonado si no se completa el proceso de compra después de agregar un producto, automáticamente eliminar pedidos abandonados después de un cierto número de días, o recibir una notificación por correo electrónico cuando se recupere un pedido.
Pedidos Recuperados
Gracias a las funciones del plugin, podemos monitorizar el número de carritos recuperados que han completado el proceso de compra.
Esta característica nos permite evaluar las ventas perdidas, así como el dinero recuperado y los carritos que permanecen abandonados.
Informe de Productos
Todos los productos abandonados y recuperados se registran en el informe.
Estos informes resultan muy útiles para identificar si un producto ha sido añadido al carrito en varias ocasiones, pero luego ha sido abandonado.
Para conocer nuestros planes de alojamiento dedicados a WordPress te invitamos a visitar: WordPress Hosting
Conclusiones
Como se ha mencionado anteriormente, no es posible eliminar el abandono de carritos en su totalidad, pero sí podemos reducirlo al mínimo. El uso del plugin Abandoned Cart for WooCommerce puede disminuir el porcentaje de abandono en nuestro comercio electrónico al identificar los factores que contribuyen a este comportamiento.
Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en Twitter, Facebook e Instagram.