Otros problemas poco frecuentes del registro SPF

En ocasiones anteriores, hemos hablado de los registros SPF o Sender Policy Framework, ese mecanismo de autenticación para que nuestros correos electrónicos no sean blanco de spoofing y phishing, así como la forma de evitar que estos caigan en el correo no deseado o correo basura. En la siguiente nota conocerás otros problemas que puede surgir a raíz del registro de SPF, como el error de las múltiples búsquedas DNS.

Si aún no sabes qué es un registro SPF, te invitamos a visitar nuestro artículo: Qué son y cómo activar los registros SPF, DKIM y DMARC para correos electrónicos.

Tener el registro SPF válido, siempre será una buena practica para mantener una capa de seguridad en el correo electrónico de nuestro sitio web. A medida que avanzamos con este tema, se suele editar el registro SPF para darle cierta prioridad a otros servicios de correo más grandes como los de Google Workspace, Gmail, Hotmail o Outlook, entre otros.

A continuación, presentamos un ejemplo visual y común de cómo es el registro SPF de Google Workspace::

v=spf1 include:_spf.google.com ~all

El registro SPF trae ciertas reglas, que muchos webmasters o administradores de paginas web, las pasan desapercibidas. Añadir un nuevo fragmento al registro SPF, puede conllevar a generar múltiples búsquedas de DNS y generar un error permanente del registro SPF. Uno de los limites de búsquedas de DNS es de 10 consultas, sobrepasar esta regla podría provocar un fallo en el DMARC, haciendo que tu correo termine en la carpeta de correo no deseado del destinatario.

Error mayor a 10 consultas.

En el ejemplo anterior, utilizamos una herramienta online mencionada en nuestro artículo, ¿Cómo evitar que tu correo sea clasificado de spam?. La cual nos ha funcionado para determinar si nuestro hosting a caído en una Lista Negra y no referimos a MX Toolbox. Esta vez usaremos la opción de “SuperTool” con la selección de “SPF Record Lookup”. Donde nos muestra en este caso un problema con 11 consultas. Como no nos muestra más detalles en la versión libre, vamos hacer uso de otra utiliza online que si nos brindará un poco más de información y esta nos los va a dar EasyDmarc con la herramienta SPF Record Checker.

Una vez escaneado nuestro sitios web, podremos ver indicio del error:

Donde nos confirma que hemos excedido el limites de consultas DNS. Si seguimos leyendo el reporte, nos brindara un árbol detallado de todas las consultas que se hacen.

Una peculiaridad que podemos observar que detrás del fragmento del SPF de Google, se pueden visualizar otro más:

Esto quiere decir que, solo el fragmento de SPF de Google usa 4 consultas. Ahora bien, vamos a comentar como reducir un poco esta lista de consultas y no podamos exceder el limite.

Un registro SPF básico, es así:

v=spf1 +mx +a ip4:192.168.0.1 include: -all

La primera recomendación para los problemas de consultas de DNS es reducir los includes, que no sean necesario o sean redundante.

Otra aclaración que pueden considerar, los métodos ip4 y/o ip6 no entran en las consultas.

Un ejemplo de ellos seria sustituir el _spf.google.com por:

v=spf1 ip4:35.190.247.0/24 ip4:64.233.160.0/19 ip4:66.102.0.0/20 ip4:66.249.80.0/20 ip4:72.14.192.0/18 ip4:74.125.0.0/16 ip4:108.177.8.0/21 ip4:173.194.0.0/16 ip4:209.85.128.0/17 ip4:216.58.192.0/19 ip4:216.239.32.0/19 ~all

Esto nos reduciría tres consultas. Hay otro caso es eliminar el método +a, si este esta definido en correctamente en la zona DNS de tu hosting, ya que es redundante.

Esperamos que este artículo le haya ayudado a cómo configurar, editar y verificar correctamente el registros SPF para evitar problemas de múltiples búsquedas de DNS o SPF Permerror

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  Twitter, Facebook e Instagram.

Conociendo la diferencia entre el protocolo de correo POP3 e IMAP

En el mundo de la comunicación digital, el correo electrónico sigue siendo una herramienta fundamental. Dos protocolos comunes para acceder a correos electrónicos son POP3 (Post Office Protocol 3) e IMAP (Internet Message Access Protocol). En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambos, así como sus ventajas y desventajas.

A la hora de configurar una cuenta de correo electrónico, se nos presenta la opción de elegir entre el modo IMAP y POP3. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, te presentamos las principales diferencias entre estos dos protocolos.

Ver artículo: ¿Cómo obtener los datos IMAP y POP3 para configurar mi cuenta de correo?

POP3 (Post Office Protocol 3): El protocolo POP3 es una de las formas más antiguas de acceder al correo electrónico. Aquí están algunas de sus características:

  • Funcionamiento: POP3 descarga los correos electrónicos desde el servidor al dispositivo local del usuario.
  • Ventajas:
    1. Funcionamiento sin conexión: Los correos electrónicos descargados pueden ser accedidos incluso sin conexión a internet.
    2. Almacenamiento local: Los correos electrónicos se almacenan en el dispositivo local, liberando espacio en el servidor.
  • Desventajas:
    1. Sincronización limitada: Puede presentar dificultades para sincronizar los correos entre múltiples dispositivos.
    2. Limitaciones en la organización: La organización de correos electrónicos en carpetas locales puede ser menos flexible que en otros protocolos.
    3. Una vez descargados, los correos se eliminan del servidor.

IMAP (Internet Message Access Protocol): IMAP es otro protocolo popular para acceder al correo electrónico. A continuación, se detallan sus características:

  • Funcionamiento: IMAP permite acceder a los correos electrónicos directamente desde el servidor, manteniéndolos allí.
  • Ventajas:
    1. Sincronización multiplataforma: Ofrece sincronización multiplataforma, permitiendo acceder a los correos desde múltiples dispositivos.
    2. Gestión remota: Facilita la gestión remota de los correos electrónicos desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  • Desventajas:
    1. Dependencia de la conexión: Requiere una conexión estable a internet para acceder a los correos electrónicos.
    2. Almacenamiento en servidor: Puede haber limitaciones de almacenamiento en el servidor que pueden requerir una gestión cuidadosa de los correos electrónicos.

Tanto POP3 como IMAP tienen sus propias ventajas y desventajas. La elección entre ellos depende de las necesidades individuales del usuario. Mientras que POP3 es ideal para aquellos que prefieren acceder a sus correos electrónicos sin conexión, IMAP es más adecuado para aquellos que requieren acceso en múltiples dispositivos y una gestión flexible desde cualquier lugar.

Al comprender estas diferencias, los usuarios pueden elegir el protocolo que mejor se adapte a sus necesidades de comunicación digital.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram.

WordPress: Agregar CAPTCHA para los formularios

Es indiscutible la importancia de resguardarse contra el spam, un problema persistente que, aunque ha experimentado una notable disminución en años recientes, continúa siendo una preocupación. Para salvaguardar los formularios de comentarios, registro y acceso en WordPress, es esencial incorporar CAPTCHA mediante plugins que ofrezcan medidas de seguridad adecuadas.

En este manual, se detallará cómo integrar CAPTCHA en todos los formularios de WordPress con el fin de combatir el correo no deseado en tu página web.

Es común que los sitios web en WordPress en producción reciban en algún momento mensajes de spam que contienen enlaces hacia páginas de reputación cuestionable y contenido irrelevante para los objetivos de la página.

Si bien contar con un cortafuegos robusto puede actuar como primera línea de defensa ante bots maliciosos, el uso de CAPTCHA representa una barrera adicional que obstaculiza los intentos de los spammers.

Una de las vulnerabilidades que permite al spam alcanzar sus objetivos radica en la falta de protección al crear formularios en WordPress, ya sea para comentarios, registros, entre otros. Esta carencia no solo puede perjudicar el SEO, sino también la reputación y presencia online del sitio.

Por consiguiente, se abordará el procedimiento para implementar reCAPTCHA mediante un plugin para WordPress, lo que permitirá proteger de manera sencilla y eficaz los principales formularios de tu sitio web.

¿Qué es Google reCAPTCHA?

El sistema reCAPTCHA de Google representa una versión mejorada del CAPTCHA.

¿Qué implica el CAPTCHA, entonces? Se trata de una medida de seguridad conocida como autenticación mediante preguntas y respuestas.

El CAPTCHA requiere que superes una sencilla prueba para demostrar que eres un ser humano y no una computadora o un robot, con el fin de proteger tus formularios del spam y la suplantación de contraseñas.

La prueba más común consiste en mostrar una imagen con una serie de letras y números distorsionados que debes ingresar correctamente.

Google ofrece dos versiones principales de CAPTCHA.

reCAPTCHA v2

Es un componente visual que requiere que marques una casilla de verificación para confirmar que no eres un robot. Aunque, en ocasiones, incluso después de completar esta validación inicial, podría solicitar verificaciones adicionales mostrando imágenes que debes seleccionar según las indicaciones dadas.

reCAPTCHA v3 (invisible)

En este contexto, ya no es necesario activar un checkbox, ya que Google reCAPTCHA evalúa el comportamiento del usuario durante su navegación en línea para discernir su naturaleza humana.

ReCAPTCHA v3 elimina la necesidad de que el usuario seleccione imágenes o ingrese texto. En cambio, el sistema analiza cómo interactúa el usuario con el sitio web para determinar su condición humana.

Por ejemplo, comportamientos como movimientos erráticos, clics constantes en botones o cualquier otra acción sospechosa pueden llevar al sistema a clasificar al usuario como un robot.

A lo largo del tiempo, el sistema construye un perfil del usuario basado en su historial de actividad. Esta información es utilizada para generar una puntuación que determinará si el usuario es considerado humano o robot. Dependiendo de esta evaluación, se facilitará el acceso al contenido o se requerirán pruebas adicionales para verificar la identidad del usuario.

Las diferencias principales entre reCAPTCHA v2 y v3 radican en el método utilizado para determinar si un usuario es un robot. Mientras que la versión v3 se centra en el análisis del comportamiento del usuario en el sitio web, la versión v2 ofrece la opción de presentar imágenes con caracteres distorsionados para su verificación.

¿Son necesarias las medidas de CAPTCHA en WordPress?

Es evidente que la implementación de CAPTCHA o reCAPTCHA, e incluso la versión más reciente, CAPTCHA Invisible V3, es crucial. ¿Por qué? Simplemente porque los spammers emplean bots para llevar a cabo actividades de SEO fuera de la página, vinculando sus sitios web con el tuyo.

Es cierto que un individuo podría realizar estas acciones de manera directa y manual, pero llevaría más tiempo y sería un proceso más tedioso, con un alcance limitado.

La introducción de medidas de seguridad en los formularios justo antes de su envío asegura que dicho envío sea auténtico y realizado por un humano, en lugar de un script o un robot.

¿Cómo se pueden obtener las claves de reCAPTCHA?

Para integrar CAPTCHA en WordPress, es necesario registrar el servicio reCAPTCHA de Google en tu sitio web.

Si dispones de una cuenta de Google, puedes acceder al sitio web oficial de Google reCAPTCHA. En la parte superior del sitio, encontrarás un enlace que te dirigirá a la Consola de Administración.

Si ya tienes un sitio web que funciona con reCAPTCHA, puedes agregar sitios adicionales al modelo gratuito usando el ícono «+» dentro de las limitaciones de sitios que permite este servicio en la Consola de Administración.

Si no tienes sitios, verás la siguiente pantalla directamente:

Al registrar un dominio en Google reCAPTCHA, es importante considerar los siguientes campos:

  • Etiqueta: asigna un nombre para identificar el dominio; incluir el nombre del dominio es una sugerencia útil. Esto permite gestionar múltiples dominios desde la misma consola, facilitando la asociación de cada clave con su respectiva instalación.
  • Tipo de reCAPTCHA: se recomienda seleccionar la versión v3, compatible con plugins como Contact Form 7 (versiones posteriores a la 5.1) y Elementor, entre otros.
  • Dominio: indica el dominio en el que se implementará el reCAPTCHA. Puedes especificar un subdominio junto con el dominio principal, por ejemplo, si posees una tienda online con el subdominio “tienda” (tienda.tu-dominio.com).

Una vez que hayas completado los campos necesarios, procede a hacer clic en “Enviar”. Si toda la información es correcta, serás redirigido a una pantalla donde encontrarás una opción desplegable que proporciona claves de reCAPTCHA públicas y privadas para el dominio especificado.

Copia estas claves y luego guárdalas en un lugar seguro.

Configurar reCAPTCHA de Google en WordPress

Para incorporar un CAPTCHA en WordPress, puedes optar por uno de los numerosos plugins disponibles en el directorio oficial de plugins de WordPress.

En esta guía, he seleccionado el plugin reCAPTCHA by BestWebSoft para ilustrar el proceso de registro.

Este plugin integra reCAPTCHA, el sistema de verificación de Google diseñado para combatir el spam y los ataques de bots, añadiendo una capa extra de seguridad a tu sitio web WordPress.

Algunas de las características destacadas de este plugin son:

  • Fácil instalación y configuración, sin necesidad de conocimientos técnicos o edición de código.
  • Compatible con varias versiones de reCAPTCHA, incluyendo las versiones 2 y 3.
  • Permite personalizar la apariencia del formulario de verificación.
  • Funciona con diversos formularios y plugins populares de WordPress.
  • Registra intentos de verificación para detectar posibles ataques de bots.
  • Cumple con las normativas del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
  • Permite establecer restricciones de acceso basadas en dirección IP, país y otros factores.

Para instalar este plugin, busca “reCAPTCHA” en la sección de Plugins > Añadir nuevo en el panel de administración de WordPress y selecciona el plugin “reCAPTCHA by BestWebSoft”. Una vez instalado y activado, encontrarás una nueva opción en el menú llamada “reCAPTCHA”. Desde allí, en la sección de ajustes, podrás configurar el servicio para que se active en tu sitio web.

Al final de la primera pestaña de ajustes, encontrarás la opción para deshabilitar la presentación de reCAPTCHA para ciertos perfiles de usuario, como el administrador. Esto evita que los usuarios internos tengan que validar frecuentemente.

Una vez que hayas configurado todos los aspectos del plugin y guardado los cambios, verifica que todos los formularios donde lo hayas activado lo muestren y funcionen correctamente.

Conclusión

La adopción de Google reCAPTCHA v3 para asegurar los formularios con CAPTCHA en WordPress se posiciona como una medida esencial en la lucha contra el spam y las actividades maliciosas. Esta herramienta de seguridad avanzada no solo resguarda de manera efectiva tu sitio web, sino que también optimiza la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de realizar verificaciones manuales.

Al implementar Google reCAPTCHA v3, se garantiza la integridad y fiabilidad de los formularios, proporcionando a los visitantes una interacción segura y sin inconvenientes.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram.

Mejores prácticas para optimizar el rendimiento de WordPress

En el vertiginoso mundo digital, la velocidad y la eficiencia son esenciales para cualquier sitio web exitoso. WordPress, con su popularidad y versatilidad, se ha convertido en la plataforma preferida por millones de usuarios en todo el mundo para crear sitios web atractivos y funcionales. Sin embargo, la velocidad y el rendimiento de tu sitio WordPress pueden ser una espada de doble filo: una optimización deficiente puede llevar a la pérdida de visitantes y ventas, mientras que un sitio rápido y eficiente puede atraer a más usuarios y mejorar la experiencia general de los visitantes.

En este artículo, exploraremos las mejores prácticas de optimización del rendimiento de WordPress. No solo te proporcionaremos consejos prácticos para mantener tu sitio web funcionando sin problemas, sino que también te guiaremos a través de tareas de mantenimiento esenciales que te ayudarán a evitar incidentes costosos y problemas técnicos que puedan surgir en el camino.

Mantenga actualizado su sitio de WordPress

Keep WordPress updated


Como proyecto de código abierto bien mantenido, WordPress se actualiza con frecuencia. Cada actualización no sólo ofrecerá nuevas funciones, sino que también solucionará problemas y errores de seguridad. Los temas y complementos de WordPress también pueden tener actualizaciones periódicas.

Como propietario de un sitio web, es su responsabilidad mantener su sitio, tema y complementos de WordPress actualizados a las últimas versiones. No hacerlo puede hacer que su sitio sea lento y poco confiable, y hacerlo vulnerable a amenazas de seguridad.

Una de las formas más sencilla de saber las últimas novedades de las actualizaciones de WordPress es teniendo instalado WP Tool Kit en el Cpanel o panel de control de Plesk, este nos brinda información muy valiosa para mantener actualizado nuestro sitio web diseñado en WordPress.

Optimice los procesos en segundo plano

Los procesos en segundo plano en WordPress son tareas programadas que se ejecutan en segundo plano en su sitio de WordPress. A continuación, se muestran algunos ejemplos de tareas en segundo plano que se ejecutan en un sitio de WordPress:

  • Tareas del complemento de copia de seguridad de WordPress
  • Trabajos cron de WordPress para publicar publicaciones programadas
  • Trabajos cron de WordPress para buscar actualizaciones
  • Motores de búsqueda y otros rastreadores que intentan recuperar contenido

Tareas como trabajos cron para publicaciones programadas y actualizaciones tienen un impacto mínimo en el rendimiento del sitio web.

Sin embargo, otros procesos en segundo plano, como los complementos de copia de seguridad y el rastreo excesivo por parte de los motores de búsqueda, pueden ralentizar un sitio web.

Para los complementos de respaldo, debe asegurarse de que su complemento de respaldo de WordPress solo se ejecute durante los momentos de poco tráfico en su sitio web. También debe ajustar la frecuencia de las copias de seguridad y los datos de los que es necesario realizar copias de seguridad.

Por ejemplo, si está creando una copia de seguridad diaria completa mientras solo publica contenido nuevo dos veces por semana, entonces debe ajustar eso.

En cuanto al rastreo, debe estar atento a sus informes de rastreo en la consola de búsqueda de Google. Los rastreos frecuentes que terminan en errores pueden hacer que su sitio web se ralentice o deje de responder.

Utilice extractos en la página de inicio y en los archivos

De forma predeterminada, WordPress muestra el contenido completo de cada artículo en su página de inicio y en sus archivos. Esto significa que su página de inicio, categorías, etiquetas y otras páginas de archivo se cargarán más lentamente.

Otra desventaja de mostrar artículos completos en estas páginas es que los usuarios no sienten la necesidad de visitar el artículo real. Esto puede reducir las páginas vistas y el tiempo que los usuarios pasan en su sitio.

Para acelerar los tiempos de carga de las páginas de archivo, puede configurar su sitio para que muestre extractos en lugar del contenido completo.

Puede navegar a Configuración» Lectura y seleccionar: Para cada artículo en un feed, mostrar: “Resumen” en lugar de “Texto completo”.

Dividir comentarios en páginas

¿Recibes muchos comentarios en las publicaciones de tu blog ? ¡Felicidades! Ese es un gran indicador de una audiencia comprometida.

Pero la desventaja es que cargar todos esos comentarios puede afectar la velocidad de su sitio.

WordPress viene con una solución incorporada para eso. Simplemente vaya a Configuración »Discusión y marque la casilla junto a la opción “Dividir comentarios en páginas”.

Utilice una red de entrega de contenido (CDN)

Por ejemplo, digamos que su empresa de alojamiento web tiene sus servidores en los Estados Unidos. Un visitante que también se encuentre en los Estados Unidos generalmente verá tiempos de carga más rápidos que un visitante en la India.

El uso de una red de entrega de contenido (CDN) puede ayudar a acelerar los tiempos de carga para todos sus visitantes.

Una CDN es una red formada por servidores repartidos por todo el mundo. Cada servidor almacenará archivos “estáticos” utilizados para crear su sitio web.

Estos archivos estáticos incluyen archivos que no cambian, como imágenes, CSS y JavaScript, a diferencia de las páginas de WordPress que son “dinámicas” como se explicó anteriormente.

Cuando utiliza una CDN, cada vez que un usuario visita su sitio web, recibe esos archivos estáticos desde el servidor más cercano a él. Su propio servidor de alojamiento web también será más rápido ya que la CDN hace gran parte del trabajo.

No cargue archivos de audio/vídeo directamente en WordPress


Puede cargar archivos de audio y video directamente a su sitio de WordPress, y los mostrará automáticamente en un reproductor HTML5.

¡Pero NUNCA deberías hacer eso!

Alojar audio y vídeos le costará ancho de banda. La empresa de alojamiento web podría cobrarle tarifas extras o incluso suspender su sitio por completo, incluso si su plan incluye ancho de banda “ilimitado”.

Alojar archivos multimedia de gran tamaño también aumenta enormemente el tamaño de las copias de seguridad y dificulta la restauración de WordPress desde la copia de seguridad.

En su lugar, deberías utilizar un servicio de alojamiento de audio y vídeo como YouTube, Vimeo, DailyMotion, SoundCloud, etc., y dejar que ellos se encarguen del trabajo duro. ¡Tienen el ancho de banda para ello!

WordPress tiene una función incorporada para insertar videos, por lo que puedes copiar y pegar la URL de tu video directamente en tu publicación y se insertará automáticamente.

Utilice un tema optimizado para la velocidad

Al seleccionar un tema para su sitio web, es importante prestar especial atención a la optimización de la velocidad. Algunos temas hermosos y de aspecto impresionante en realidad están mal codificados y pueden ralentizar mucho tu sitio.

Por lo general, es mejor optar por un tema más simple que elegir un tema repleto de diseños complejos, animaciones llamativas y otras características innecesarias. Siempre puedes agregar esas características usando complementos de WordPress de calidad.

Utilice complementos más rápidos

Los complementos de WordPress mal codificados a menudo cargan demasiado, ya sea que su sitio lo necesite o no. Esto aumenta la velocidad de carga de su página y ralentiza su sitio.
A continuación se muestran algunas de nuestras selecciones para las categorías de complementos de WordPress más comunes.

  • WPForms: el complemento de formulario de contacto para WordPress más rápido y amigable para principiantes .
  • All in One SEO: potente complemento SEO de WordPress que pone especial énfasis en el rendimiento del sitio web para ayudarle a obtener clasificaciones SEO más altas.
  • MonsterInsights : el mejor complemento de análisis de Google para WordPress que no ralentiza su sitio. Incluso incluye opciones para cargar gtag.js localmente para acelerar su puntuación de Google Core Web Vitals.
  • Compartidos: los complementos de redes sociales cargan scripts adicionales y no con tanta gracia. Shared Counts es uno de los complementos de redes sociales más rápidos para WordPress.
  • SeedProd: complemento de creación de páginas de WordPress de arrastrar y soltar que le ayuda a crear páginas de destino increíblemente rápidas y temas de sitios web personalizados.

Además de estas recomendaciones, puedes realizar tus propias pruebas. Simplemente ejecute pruebas de velocidad antes y después de instalar un complemento para comparar su impacto en el rendimiento.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales. También puede encontrarnos en  X (Twitter), Facebook e Instagram.

Fuente: wpbegineer

¿Cómo liberar espacio de la cuenta de correo predeterminada de nuestro hosting?

A la hora de administrar nuestro sitio web, muchas veces hemos entrado a verificar el espacio de nuestras cuentas de email y nos encontrado con una cuenta que no posee un @ (arroba) y tampoco tiene presente nuestro dominio. Pero por alguna razón tienen una etiqueta que dice “Sistema”.

Esta cuenta no es más que la cuenta de correo predeterminada de nuestro sitio web. Pero ¿Qué significa esto? La cuenta predeterminada es la encargada de recibir todos esos correos electrónicos que no son válidos para el dominio principal del sitio web.

Para entender un poco mejor lo antes mencionado, vamos a ejemplificar. Digamos que usted tienen una cuenta de correo electrónico usuario@ejemplo.com y un cliente o un remitente escribe a usuario_1@ejemplo.com, la dirección predeterminada será la encargada de recibir este correo. En otras palabras, la cuenta predeterminada puede recibir mensajes para sus direcciones de correo electrónico existentes si contienen errores tipográficos u otros problemas. Otro ejemplo común, es maria.garcia@ejemplo.com es una cuenta real con más de 5gb de almacenamiento, y  otro remitente le escribe a maria_garcia@ejemplo.com, la respuesta a esto es que todo esos correos que sean enviados a maria_garcia@ejemplo.com llegaran a la cuenta predeterminada.

Ahora que ya sabemos que es y cómo funciona la cuenta predeterminada, debemos entender que esta cuenta, puede llegar almacenar muchos correos e ir ocupando espacio de nuestra cuota de hosting, limitando así este recurso valioso para nuestro sitio web. A continuación, te damos alternativas para poder eliminar estos megas que sobran.

La opción más rápida es entrar en “Consultar Email” por cpanel y usar el cliente de correo como Roundcube y eliminar todo lo que se pueda visualizar.

Otra forma para poder ver y analizar que vamos a borrar el contenido de la cuenta predeterminada de correo, debemos ir al botón “Administrar” que se ubica al lado de cuenta predeterminada, junto con “Consultar Email” y “Conectar dispositivos”.

Luego podemos ver la siguiente pantalla.

Una vez ingresado podremos ver la siguiente pantalla. Donde se puede tomar acciones sobre algunos elementos de las cuentas de correo.

Otra opción para liberar un poco el espacio de las cuentas de correo es conectarse vía FTP, y verificar dentro de la carpeta /mail, se pueden visualizar dos carpetas /cur y /new eliminando el contenido de estas carpetas podemos liberar espacio en nuestro hosting. ATENCION, borrar solo el contenido de estas carpetas y NO las carpetas directamente, de igual forma, la carpeta /mail contienen el contenido de otras las otras cuentas de correo electrónico, así que tengan mucho cuidado a la hora de eliminar algún archivo fuera de las carpetas antes mencionada.

Para saber sobre la configuración de la cuenta predeterminada de correo electrónicos, será en una próxima entrega.

Esperamos que este artículo le haya ayudado a como administrar el espacio de nuestra cuenta de correo predeterminada. 

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  Twitter, Facebook e Instagram.

¿Cómo ver el consumo de ancho de banda de mi sitio web?

En esta oportunidad nos centraremos en conocer como ver y controlar el ancho de banda desde nuestros sitios web con cPanel (panel de control) y el Plesk. Ya que desde Sitios Hispanos muchos de nuestros planes de Web Hosting, el ancho de banda está limitado, sean para los planes Linux como también para los planes Windows.

Por si no sabías cPanel y Plesk, son los paneles de control más populares para administrar servidores donde se alojan nuestros sitios web. cPanel está desarrollado para la gran mayoría de servidores Linux, mientras que Plesk está orientado a esos servidores con Windows.

Mantener y gestionar adecuadamente el ancho de banda, puede ahorrarte costos extras, un mejor rendimiento, mantienen la experiencia del usuario y también posibilita que tu sitio web esté disponible. Recuerda que muchos de los sitios que ofrecen servicio de hosting web, cuentan con planes limitados en cuanto al ancho de banda y exceder estos límites implican costos extras del presupuesto, suspensión temporal del servicio. Administrar este recurso es esencial para garantizar un sitio web eficiente, rentable y confiable.

Para ello, vamos a conocer como ver desde nuestro panel de control, sea cPanel o Plesk.

cPanel

cpanel

Desde el cPanel se tienen varias opciones para ver el consumo del ancho de banda, la forma más rápida pero no tan detallada. En la página principal del panel de control, en el lado derecho se localiza un apartado llamado Estadísticas, donde muestra recursos como el Uso del disco, cantidad de dominio y subdominios, Alias y ancho de banda.

Otra alternativa, para ver el consumo del ancho de banda de nuestro sitio es ir al apartado “Ancho de banda” en la sección de Métricas.

Esta vez nos muestra las estadísticas del consumo de ancho de banda por protocolos como HTTP, FTP, IMAP, POP3 y SMTP. Nos muestra diferentes barras, para precisar el consumo de las últimas 24 horas, de la semana, incluso las del mes.

La otra alternativa más detalla es usar la herramienta AWStats, la cual hemos hablando en un anterior artículo.

Ver nuestro artículo: AWStats: Qué es y como leer las estadíticas de esta herramienta.

Plesk

Por su parte en Plesk, podemos ver el consumo de ancho de banda desde las Estadísticas web, que se localiza en la pagina principal.

Al igual que en cPanel, Plesk cuenta con una sección de Estadísticas desde el menú principal al lado izquierdo. Donde se podrá visualizar el consumo de los protocolos más usado en tu hosting como HTTP, FTP, IMAP/POP3 y SMTP.

Esperemos que este articulo le sea de utilidad a la hora de gestionar el consumo de su ancho de banda, ya sea desde un panel de control con cPanel o Plesk, y lo importante que puede ser su administración para minimizar algún inconveniente o incidente con el servicio de hosting.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales. También puede encontrarnos en  X (Twitter), Facebook e Instagram.

Cómo aprovechar al máximo el archivo .htaccess y cómo usarlo en tu sitio web

Mientras navegas por el administrador de archivo de tu hosting o en alguna sesión de FTP, te has encontrado con el archivo htaccess. Y si tu sitio web está diseñado con WordPress es más común encontrarlo, si no lo tienen también podrás crearlo fácilmente. En este artículo conocerás más sobre este archivo, aprovechando su potencial.

¿Qué es el archivo .htaccess?

El archivo .htaccess, abreviatura de Hypertext Access, es un archivo de configuración bastante utilizado en el servidor web Apache. Este archivo generalmente se encuentra en el directorio raíz de un sitio web, es decir en la carpeta pública (public_html) y su nombre comienza con un punto, lo que lo hace invisible por defecto en los sistemas operativos Unix, además de que no posee extensión. El archivo .htaccess contiene directivas que modifican la configuración de Apache para un directorio en particular y sus subdirectorios, sin modificar la configuración global del servidor.

Funciones y características del archivo .htaccess

El archivo .htaccess permite una amplia gama de funcionalidades y características que impactan la forma en que se comporta un sitio web. Algunos de los usos más comunes son:

1. Redirecciones

Con el archivo .htaccess, se pueden establecer redirecciones, ya sea para redireccionar URLs específicas o para redirigir todo un dominio a otro. Esto es útil cuando se realiza una reestructuración del sitio web o cuando se desea redirigir a los usuarios a una página de mantenimiento temporalmente.

2. Control de acceso

El archivo .htaccess permite controlar el acceso a determinados archivos o directorios. Por ejemplo, se puede restringir el acceso a una carpeta con archivos confidenciales o requerir autenticación para acceder a ciertas páginas.

3. Personalización de errores

Es posible personalizar las páginas de error que los visitantes verán cuando se produzca un error en el sitio web, como el error 404. Esto permite mostrar mensajes más amigables y personalizados en lugar de los mensajes predeterminados del servidor web.

4. Bloqueo de IPs o dominios

Con el archivo .htaccess, es posible bloquear el acceso a ciertos usuarios, IPs o dominios no deseados. Esto puede ser útil para bloquear intentos de acceso no autorizados o para evitar el acceso desde ciertas ubicaciones geográficas.

5. Mejora del rendimiento

En opciones más avanzadas el archivo .htaccess también se puede utilizar para habilitar compresión de archivos, caché de contenido y otras técnicas de optimización que ayudan a mejorar el rendimiento del sitio web.

Importancia y aplicación del archivo .htaccess

Una vez mencionadas las funciones más comunes del archivo .htaccess es de suma importancia comentar el papel fundamental en la configuración y personalización de un sitio web. Su capacidad para controlar varios aspectos del servidor web Apache ofrece a los administradores del sitio una forma eficiente de modificar y mejorar el funcionamiento de sus sitios web sin tener que realizar cambios directamente en la configuración del servidor.

Con el conocimiento y la comprensión adecuados de cómo funciona el archivo .htaccess, los profesionales de diseño y desarrollo web pueden aprovechar al máximo esta herramienta para lograr un sitio web más seguro, eficiente y adaptado a sus necesidades.

Ahora veamos un poco el accionar del archivo .htaccess

Redirecciones y reescritura de URL

Las redirecciones son acciones que permiten redirigir a los usuarios que intentan acceder a una URL en particular hacia una dirección diferente. Para ver un ejemplo de esto, imaginemos que queremos redirigir un dominio a un sitio web sin WWW o de la forma contraria.

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.midominio.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://midominio.com/$1 [L,R=301]

Estas tres líneas redirigir tu dominio a la versión sin WWW, para entrar en contexto, RewriteEngine, RewriteCond y RewriteRule son directiva y ofrecen su propia forma de configuración y puede ser utilizado según las necesidades específicas de nuestro sitio web. Ahora para el caso contrario en que necesitemos redireccionar a un dominio con WWW, se puede utilizar:

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^midominio.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.midominio.com/$1 [L,R=301]

Protección y seguridad del sitio web

Existen varios tipos de ataques a los que un sitio web puede estar expuesto, tales como ataques de inyección SQL, ataques DDoS, cross-site scripting (XSS) y más. Mediante el archivo .htaccess, podemos implementar medidas de seguridad para prevenir y mitigar estos ataques.

# Proteger ante DDOS de 10 Mb
LimitRequestBody 10240000

También suelen utilizarse para bloquear bots y crawlers molestos que consumen ancho de banda en nuestro sitio web. Estos bots los podemos detectar con la herramienta AWStats de nuestro panel de control. Para bloquearlos desde el htaccess debemos escribir las siguientes líneas:

# Bloquear Bots
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} ^SemrushBot [NC]
RewriteRule ^.* - [F,L]

En este caso bloquea el bot de SemrushBot, pero también hay muchos otros como SeekportBot, PetalBot. Recuerda que no todos los bots son malos, también existen los bots de los motores de búsqueda, como el de Googlebot, Bingbot, Yandexbot, entre otros.

Por otro lado, puedes bloquear el acceso a una o varias IPs de una forma muy sencilla, vemos el ejemplo:

order allow,deny
deny from x.x.x.x
allow from all

Donde en x.x.x.x especificas la IP y puedes agregas más lineas para listar otras IPs.

Ver nuestro artículo: WordPress: .htaccess

Esperamos que este artículo le haya ayudado a conocer como utilizar el archivo .htaccess, su funcionamiento y lo importante que puede ser para su sitio web.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de WordPress. También puede encontrarnos en  Twitter, Facebook e Instagram.

¿Cómo evitar que tu correo sea clasificado de spam?

Tarde o temprano para todos los que tenemos una vida en línea, nos encontramos con el molesto “correo no deseado o spam” en nuestras bandejas de entrada. Pero, ¿qué sucede cuando nuestro propio correo es considerado spam?

No entres en pánico, desde Sitios Hispanos te brindaremos las mejores prácticas para evitar que tu correo sea etiquetado como spam. Lo primero que debes entender, es que hay muchas maneras de que tu correo pueda ser considerado spam, desde una mala autenticación hasta una baja reputación.

El primer punto importante para evitar que el correo electrónico caiga en la carpeta de spam, es asegurarse una buena autenticación. Esto hará que tu dominio sea más confiable.

Podes visitar nuestra guía de ¿Cómo configurar autenticaciones DKIM, SPF y DMARC?. Estos registros son de suma importancia, ya que permitirán aumentar la reputación y seguridad de tus correos enviados.

Otro aspecto valorado en el envío y recepción de correos electrónicos es la reputación. Este aspecto implica desde el envío masivo hasta el diseño de los correos. Si tu intención es utilizar el correo para realizar envíos masivamente, puedes optar por unos de nuestros complementos, como el email marketing. Esto puedo minimizar el riesgo de que te tildes de spammer.

Si prefieres la opción más tradicional, debes tener en cuenta que los Planes de Hosting tienen limitaciones en cuanto al número de correos que se pueden enviar por hora.

Al construir el mensaje que deseas enviar, evita títulos demasiado explícitos y el uso de letras mayúsculas como, por ejemplo: “PROMOCION”, “PUBLICIDAD”, “OFERTA”. Elude utilizar acortadores de URL, estos dan desconfianza y parecen sospechosos. Debes equilibrar el uso de imágenes con el texto de tus correos, un correo con muchas imágenes podría ser identificado como SPAM. Siempre es aconsejable mantener una buena reputación en el correo electrónico para evitar ser incluido en listas negras.

Listas Negras

Puede llegar a ocurrir que caigas en una lista negra y la IP del servidor se vea comprometida por esta razón. Muchas veces llegan como un rebote de mensaje donde te aclaran que lista negra te ha etiquetado. Pero en otras no es tan simple de averiguarlo. Sin embargo, hay herramientas como por ejemplo mxtoolbox.com, que te permiten verificar si tu IP ha sido incluida en una lista negra y también te ofrecen opciones para ser eliminado de ella.

Antivirus actualizado

En los últimos años, ha habido un crecimiento exponencial de malware especializado que aprovecha nuestras sesiones abiertas de correo para distribuir correo no deseado. Por eso, es crucial mantener actualizado el software antivirus en todos los dispositivos que se utilicen para acceder a tu bandeja de correo.

Recuerda siempre mantener estas prácticas presentes, para evitar que tus correos sean clasificados como spam. Con una buena autenticación, una sólida reputación, un contenido equilibrado y un software antivirus actualizado, podrás reducir significativamente las posibilidades de que tus correos terminen en la carpeta de spam.

Cómo construir un sitio web de comercio electrónico que se ubique por encima de sus competidores

La diferencia entre crear un sitio web de comercio electrónico exitoso o uno que no tiene un propósito a menudo puede deberse a unos pocos detalles.

Su empresa puede tener un gran producto, pero si pierde algún paso en el proceso de creación de un sitio web de comercio electrónico, puede correr el riesgo de fracasar como empresa.

Este artículo buscará presentar todos los detalles e información clave que necesita no solo para crear un sitio web de comercio electrónico que funcione, sino también para uno extremadamente exitoso.

Cómo construir un sitio web de comercio electrónico

Para comenzar en el camino hacia un sitio web de comercio electrónico exitoso, solo necesita seguir estos nueve sencillos pasos:

Elija un creador de sitios web que se especialice en comercio electrónico. Recomendamos nuestro constructor de Sitios Web y Tiendas Online.

Compre su nombre de dominio y asegúrese de que su nombre de dominio incluya el nombre de su tienda de comercio electrónico; esto puede parecer obvio, pero le sorprendería la cantidad de empresas que usan diferentes nombres para su dominio, lo que no ayuda con la optimización SEO

Elija una plantilla de comercio electrónico que sea adecuada para usted. Afortunadamente, los creadores de sitios web de tiendas a menudo brindan una amplia gama de plantillas para que usted elija. Lo que es aún mejor es que la mayoría de los servicios le brindan la capacidad de eliminar y agregar funciones en las plantillas de arrastrar y soltar para hacer realidad el sueño de su sitio web.

Ver tutorial del constructor de sitios web.

Personaliza tu plantilla de comercio electrónico. Esto puede ser evidente, pero es importante aclarar cada pequeño detalle de su sitio web y agregar toques únicos que hagan que su sitio web se destaque. Este sería un buen momento para ver a tu competencia: si ves algo que se han perdido en su sitio web, inspírate y agrégalo al tuyo (si corresponde, por supuesto).

Agregue sus productos a su sitio web. Tome fotografías vibrantes y de alta calidad de sus productos e incluya videos si es necesario. Una de las tendencias más importantes en el mundo del comercio electrónico es el uso cada vez mayor de dispositivos móviles, así que asegúrese de que todas las imágenes y videos de sus productos sean compatibles con dispositivos móviles. Las descripciones de productos también son esenciales para su sitio web, así que asegúrese de incluir la mayor cantidad de información posible. 

Configura opciones de pago. Elegir el método de pago correcto será fundamental para cerrar una venta. Si su cliente no confía en el método de pago que ha seleccionado, es posible que no complete su compra. 

Ver tutorial de pagos online.

Prioriza el SEO. Aprovechar las mejores herramientas de SEO es esencial para un sitio web de comercio electrónico exitoso. ¿Dónde quiere sentarse entre sus competidores? ¿Cómo se posiciona por encima de sus competidores cuando los clientes potenciales buscan palabras clave? Además de hacer que su marca sea memorable y coherente, invertir en una estrategia de SEO para su sitio web de comercio electrónico es clave para el éxito. 

Obtenga una vista previa, pruebe y publique su sitio web de comercio electrónico. Obtenga una vista previa de su tienda en línea para asegurarse de que se vea como debería cuando se publique. Pruebe su sitio web de comercio electrónico para asegurarse de que todos los botones funcionen correctamente y dirijan a sus clientes al lugar correcto, luego presione publicar y comience a promocionar. 

Algunos otros consejos clave

Para acompañar los consejos anteriores, aquí hay algunos otros detalles clave que debe recordar si desea sobresalir con su sitio web de comercio electrónico.

  • Invierta en el servicio de alojamiento web para su sitio web de comercio electrónico
  • Tenga una barra de búsqueda y hágalo simple
  • Tener una opción para que los compradores realicen compras como invitados (es posible que algunos no quieran crear un perfil)
  • Tenga una opción para que sus clientes se suscriban a las últimas ofertas y promociones
  • Asegúrese de que todas las imágenes del producto sean del mismo tamaño y muestren el producto desde todos los ángulos
  • Simplifique el proceso de pago

Por qué necesita un sitio web de comercio electrónico para su empresa

En 2020, más de dos mil millones de personas compraron bienes o servicios en línea, y durante el mismo período, las ventas de comercio electrónico superaron los $ 4.2 billones en todo el mundo, según datos de Statista . En el año de la pandemia, las ventas globales de comercio electrónico minorista crecieron más del 25%.

Es casi seguro que ese crecimiento continuará, y aunque las tiendas físicas siguen siendo importantes, construir su marca en línea es sin duda una táctica clave para el éxito.

Fuente: TechRadar

4 cosas que todos los sitios web exitosos tienen en común

Los consumidores quieren saber dónde ir, qué comprar, dónde comprarlo y cómo llegar en cuestión de minutos, sino segundos. Como resultado, los sitios web, las aplicaciones y las plataformas de redes sociales han optimizado su interfaz para teléfonos móviles.

Pero cuando las personas no pueden encontrar o hacer lo que necesitan en un micro-momento de tiempo, pierden la paciencia y cambian a otro sitio web o aplicación. Miles de millones de sitios web tienen varios elementos en común que atribuyen su éxito. Algunos elementos son básicos y otros más complicados.

1. Una navegación organizada

Al final del día, la gente quiere usar un sitio web que no sea demasiado complicado de navegar. Cómo elige mostrar su contenido y cómo permite que los usuarios naveguen por ese contenido es crucial para el éxito de su sitio web.

Al diseñar un sitio web, muchas personas se centran demasiado en la visualización y apariencia de un sitio web, no en su organización. Si bien las apariencias son importantes, el objetivo de los visitantes es navegar por su sitio web de la manera más rápida y sencilla posible.

El objetivo debe ser demostrar de forma visible las respuestas a preguntas como “¿Dónde estoy?”, “¿Dónde puedo ir?” Y “¿Dónde he estado?”. El principal desafío al que se enfrentan los diseñadores es reducir los numerosos tipos de usuarios que ingresan al sitio, así como las necesidades que están tratando de satisfacer.

Todos los sitios web exitosos tienen un sistema de navegación organizado y transparente que es una forma de comprender y dirige rápidamente a los visitantes a la información y otras páginas de su sitio. La información y el contenido de la página también deben ser fáciles de escanear y permitir a los usuarios navegar a las secciones más importantes con un número limitado de toques o clics.

2. Un diseño limpio y ordenado

Tómese un momento para navegar por algunos sitios web. ¿En cuáles pasaste más tiempo y por qué? ¿Hay alguna cualidad de diseño común que haya notado? Podemos apostar a que los sitios web que le atrajeron eran visualmente limpios, tenían más espacios en blanco, menos texto, imágenes grandes y un diseño simple en general.

La mayoría de los diseñadores optan hoy por diseños simples y minimalistas. Independientemente del negocio de su empresa, los diseños web limpios y ordenados casi siempre dan como resultado una alta participación y conversiones del usuario. 

Han descubierto que existe un vínculo entre el diseño limpio y las personas que pasan más tiempo en un sitio web. Muchos diseñadores y mercados han notado este punto en común no solo en los sitios web, sino también en las aplicaciones y las plataformas de redes sociales.

Cualquier sitio web exitoso presenta un diseño limpio y simple que organiza su información de una manera visualmente atractiva, pero sin demasiada información flotando en la página.

3. Un servicio de alojamiento confiable

La capacidad de su sitio web para ofrecer un servicio de calidad al público depende en gran medida del nivel de eficiencia de su servicio de alojamiento web. Muchas aplicaciones utilizan servicios de alojamiento, como blogs, tiendas de comercio electrónico y sitios web.

Cuanto mejor sea el rendimiento de su aplicación, mayor será el nivel de participación del usuario que recibirá, lo que se traducirá en mayores ingresos para su empresa.

Un servicio de alojamiento que ofrezca confiabilidad, seguridad y eficiencia es clave para mantener un sitio web exitoso y de alto rendimiento y para eso trabajamos en SitiosHispanos.Com.

Opiniones de usuarios: 4.7 estrellas de 5.

4. Contenido fresco, nuevo (y de calidad)

Si bien es importante vender su producto, cualquier sitio web exitoso se enfoca en las necesidades de los usuarios, lo que significa producir contenido nuevo y atractivo de manera regular.

Actualizar el contenido de su sitio web ofrece a los visitantes más para ver y navegar. Al publicar contenido fresco, nuevo y de calidad, está creando una audiencia recurrente, que luego genera más tráfico a su sitio. Además, agregue al hecho de que los visitantes existentes pueden invitar a amigos y familiares a visitar su sitio.

Además, cuanto más contenido produzcas, más personas comenzarán a confiar en ti y en tu marca. La confianza es vital para el sustento de una empresa , y si eso significa invertir más tiempo y dinero en la creación de contenido nuevo, que así sea, al final lo agradecerá.

En resumen

Crear un sitio web puede parecer simple al principio, pero mantenerlo, mantenerlo actualizado y generar contenido nuevo y de calidad de manera regular puede hacer que su sitio sea aún más efectivo. En algunos casos, estos elementos son bastante básicos de implementar, pero otros elementos pueden requerir más tiempo y dedicación.

Fuente: Pia Silva (forbes.com)