La caché y sus secretos

En muchas consultas a nuestro soporte técnico, vemos preguntas como: ¿Por qué sigo viendo una versión vieja de mi sitio web?, o ¿He actualizado mi página y se sigue viendo la anterior?
A todos nos ha pasado alguna vez: ingresamos a una página web, el diseñador dice que ya actualizó todo… pero en nuestra pantalla seguimos viendo lo mismo de antes.
La causa más común: la caché.

¿Qué es la caché del navegador?

La caché (o “cache”) es un sistema de almacenamiento temporal que guarda partes de las páginas web en tu computadora, como imágenes, hojas de estilo, scripts o incluso texto.
Su objetivo es simple: acelerar la carga.

Por ejemplo, si visitas una página todos los días, tu navegador no necesita descargar todos los archivos cada vez; los toma de la caché local, lo que hace que el sitio se abra más rápido.

Hasta ahí, todo bien.
El problema surge cuando el contenido del sitio cambia, pero tu navegador sigue usando la versión vieja almacenada.

🕵️‍♀️ ¿Por qué algunas personas ven el sitio actualizado y otras no?

Cada computadora, navegador o incluso red puede comportarse diferente.
Estas son las causas más frecuentes:

  1. Caché del navegador: es la más común. Tu navegador guarda archivos viejos y no los reemplaza de inmediato.
  2. Caché del sistema operativo: Windows, macOS o Linux también guardan ciertos archivos temporales que pueden afectar cómo se muestran las páginas.
  3. Caché DNS: tu computadora recuerda a qué dirección IP pertenece cada dominio. Si la web cambió de servidor, puede seguir apuntando al viejo durante un tiempo.
  4. Caché del router o del proveedor de internet (ISP): algunos routers o proveedores almacenan copias temporales de contenido para acelerar la navegación.
  5. CDN o servidores intermedios: si el sitio usa una red de distribución de contenido (como Cloudflare), puede mostrar versiones antiguas hasta que se actualicen sus nodos.

🧹 Limpiar la caché del navegador… y algo más

Cuando un sitio no se ve como debería, lo primero que todos recomiendan es “borrar la caché del navegador”.
Y sí, es el primer paso, pero no siempre suficiente.

1️⃣ Limpiar la caché del navegador

Cada navegador lo hace de forma diferente:

  • Google Chrome: Ctrl + Shift + Supr → elige “Archivos e imágenes en caché” → “Borrar datos”.
  • Microsoft Edge: igual que Chrome.
  • Mozilla Firefox: Ctrl + Shift + Supr → selecciona “Caché” → “Limpiar ahora”.
  • Safari: menú “Desarrollador” → “Vaciar cachés”.

💡 Consejo rápido: también puedes abrir una página en “modo incógnito” para ver si el sitio se muestra correctamente sin usar tu caché.

2️⃣ Limpiar archivos temporales del sistema

A veces, el sistema operativo guarda versiones antiguas de archivos temporales.
Puedes borrarlos así:

  • Windows:
    • Abre “Ejecutar” (Win + R) → escribe cleanmgr → selecciona “Archivos temporales”.
    • También puedes usar herramientas como CCleaner o BleachBit (si prefieres software libre).
  • macOS:
    • Abre “Finder” → “Ir” → “Ir a la carpeta” → escribe ~/Library/Caches/ → elimina el contenido con cuidado.
  • Linux:
    • Ejecuta sudo apt clean && sudo apt autoremove (en Debian/Ubuntu) o limpia ~/.cache/.

3️⃣ Limpiar la caché DNS

Si el sitio cambió de servidor o IP, tu equipo podría seguir apuntando al anterior.
Para forzar la actualización:

  • Windows: abre la terminal (CMD) y escribe: ipconfig /flushdns
  • macOS: desde la terminal ejecuta: sudo dscacheutil -flushcache
  • Linux: sudo systemd-resolve --flush-caches

⚡ Otros consejos útiles

  • Prueba desde otro dispositivo o red: a veces el problema está en el router o proveedor.
  • Usa Ctrl + F5: fuerza una recarga completa ignorando la caché del navegador.
  • Verifica desde herramientas externas: sitios como IsItDownRightNow o GTMetrix te muestran cómo otros servidores ven la página.

La caché es una gran aliada para navegar más rápido, pero también puede ser la causa de grandes dolores de cabeza cuando los cambios en un sitio no se reflejan.
Aprender a limpiar no solo la caché del navegador, sino también la del sistema y DNS, te ayudará a ver siempre la versión más reciente de cualquier página web.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  TwitterFacebook e Instagram.

¿Cómo borrar la memoria caché del navegador?

La caché del navegador acelera la navegación, pero borrarla puede resolver problemas de visualización y proteger tu privacidad.

La memoria caché del navegador es una función que acelera la navegación en línea al almacenar en caché las imágenes y los archivos de los sitios web que visitas con frecuencia. Sin embargo, a veces puede ser necesario borrar la memoria caché del navegador para resolver problemas de visualización o para proteger tu privacidad. Esto no solo acelera el proceso de carga, sino que también optimiza el uso de ancho de banda.

En este artículo, te mostraremos cómo borrar la memoria caché del navegador en los navegadores más populares.

  1. Abre Google Chrome y haz clic en los tres puntos verticales en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona “Más herramientas” y luego “Borrar datos de navegación”.
  3. Selecciona el período de tiempo que deseas borrar y asegúrate de que la casilla “Imágenes y archivos almacenados en caché” esté marcada.
  4. Haz clic en “Borrar datos”.
  1. Abre Mozilla Firefox y haz clic en el botón de menú en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona “Opciones” y luego “Privacidad y seguridad”.
  3. Desplázate hacia abajo hasta “Historial” y haz clic en “Eliminar datos de navegación”.
  4. Selecciona el período de tiempo que deseas borrar y asegúrate de que la casilla “Caché” esté marcada.
  5. Haz clic en “Eliminar ahora”.
  1. Abre Microsoft Edge y haz clic en los tres puntos horizontales en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona “Configuración” y luego “Privacidad, búsqueda y servicios”.
  3. Desplázate hacia abajo hasta “Eliminar datos de navegación” y haz clic en “Elegir qué borrar”.
  4. Selecciona el período de tiempo que deseas borrar y asegúrate de que la casilla “Imágenes y archivos almacenados en caché” esté marcada.
  5. Haz clic en “Borrar ahora”.

Vista de Microsoft Edge.

No hay necesidad de preocuparse por eliminar los datos almacenados en caché, ya que no se eliminarán ni los datos personales ni la información relevante. La memoria caché del navegador simplemente almacena copias de archivos de páginas web que se han visitado anteriormente, lo que permite que el navegador cargue estos archivos más rápidamente en futuras visitas.

Borrar la memoria caché del navegador es una tarea sencilla que puede ayudarte a resolver problemas de visualización y a proteger tu privacidad en línea. Si tienes dificultades para borrar la memoria caché del navegador en tu navegador preferido, asegúrate de consultar la documentación oficial o buscar tutoriales en línea. ¡Espero que este artículo te sea útil! Si necesitas más ayuda, no dudes en preguntar.

También le podría interesar nuestro artículo: ¿Cómo refrescar la caché de tu navegador?

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.

¿Cómo refrescar la caché de tu navegador?

Su navegador posee una carpeta en la cual ciertos ítems que han sido bajados y guardados para su uso en el futuro. Imágenes (como íconos y botones), fotos e inclusive sitios webs enteros son ejemplos de ítems que son guardados o cacheados. Cuando visita un sitio web, su navegador controla si existen copias de los archivos de la página ya guardados en la caché. Si es así, esto evitará que se baje todo el contenido de la página y que la misma cargue más rápido.

Refresco de caché.

A continuación dejaremos algunos ejemplos de como liberar la caché en los navegadores más conocidos.

Existen dos caminos para llegar el mismo punto en Chrome.

Forma uno:

Vaya hasta el extremo derecho en su navegador y haga clic sobre el botón con los tres puntos. Es el paso marcado como punto 1 en la imagen anterior.
Selecciones luego Historial (2); y nuevamente Historial (3). Puede obviar todos estos pasos usando la combinación de teclas Ctrl+H.

En la nueva pestaña que se abre, vaya y haga clic sobre el punto 4 en “Borrar datos de navegación”.

Estamos ahora en la pantalla final para poder borrar el caché de su Google Chrome. En el punto 5 puede seleccionar el lapso de tiempo a borrar: desde las últimas horas, un par de días o la totalidad de su caché.
En el punto 6 selecciona qué desea borrar. Y finaliza la operación de refresco de caché haciendo clic en el botón del punto 7.

Forma dos:

Vaya hasta el extremo derecho en su navegador y haga clic sobre el botón con los tres puntos. Es el paso marcado como punto 1 en la imagen anterior.
Haga clic en Configuración, como marca el punto 2.

Haga clic entonces en el punto 3: Privacidad y seguridad.
Luego, seleccione “Borrar datos de navegación” como indica el punto 4.
Se abrirá nuevamente la pantalla que detallamos anteriormente:

En el punto 5 puede seleccionar el lapso de tiempo a borrar: desde las últimas horas, un par de días o la totalidad de su caché.
En el punto 6 selecciona qué desea borrar. Y finaliza la operación de refresco de caché haciendo clic en el botón del punto 7.

En el navegador, diríjase al extremo derecho del mismo y haga clic en el botón con las tres líneas, como marca el punto 1 en la imagen anterior. Ahora debe ir al punto 2 de la imagen y seleccionar Historial.

El paso anterior lo redirigirá a la pestaña Historial. Ahora debe seleccionar, como indica el punto 3, “Limpiar historial reciente…“.

Ahora, en el punto 4 podrá seleccionar el lapso de tiempo que desea borrar de la caché. Este período puede ser desde la última hora de navegación, un par de días o todo el historial.
En el punto 5 puede seleccionar qué contenido de navegación quiere borrar.
En el punto 6 puede eligir si quiere eliminar las configuraciones que haya guardado en los sitios web que visita.
Haciendo clic en el botón marcado en el punto 7 procede a borrar la caché en su navegador Mozilla Firefox.

En el navegador, diríjase al extremo derecho del mismo y haga clic en el botón con los tres puntos, como marca el punto 1 en la imagen anterior.
Luego vaya al punto 2, “Historial” y haga clic allí. Puede obviar este paso usando la combinación de teclas Ctrl+H.

En la próxima pestaña que se abre, haga clic sobre “Borrar Historial“, marcado aquí en el punto 3.

Ya en esta parte final, en el punto 4 seleccionaremos que deseamos borrar del historial de navegación. Limpiaremos la caché usando el botón “Borrar” que está marcado en el punto 5.

Esperamos que este artículo le haya ayudado a entender un poco el tema de la caché en su navegador y como puede borrarlo con unos sencillos pasos. 

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  Twitter, Facebook e Instagram.