¿Por qué Outlook o Microsoft bloquea la IP desde donde envías correos electrónicos?

Microsoft, a través de algunos de sus servicios como Outlook.com, Office 365 o Exchange Online, bloquea o degrada el correo entrante según la reputación de la IP remitente, fallas de autenticación, comportamiento sospechoso, spam/malware detectado y quejas de usuarios. Estas decisiones se basan en telemetría, listas de reputación y reglas automáticas; hay canales para ver datos (SNDS), pedir delisting y —lo más importante— medidas concretas que los remitentes y usuarios pueden aplicar para evitarlo.

Cuando Microsoft considera que la IP está enviando correo abusivo o peligroso, puede:

  • Rechazar conexiones SMTP (rebotes con códigos 5.7.x), o marcar/filtrar el correo como spam en la bandeja de entrada del destinatario.
  • Colocar la IP en pools de baja prioridad o en listas internas donde el tráfico se somete a más inspección y control.
  • Exigir verificaciones adicionales a remitentes de alto volumen (autenticación obligatoria y otras exigencias).

Mala reputación de IP — historial de envíos con muchos rebotes, spam o actividad sospechosa. (reputación = factor principal).

Altas tasas de queja (spam) — cuando usuarios marcan o reporta los mensajes como spam.

Falta de autenticaciónSPF/DKIM/DMARC ausentes o mal configurados; remitente no autenticado es mucho más fácil de bloquear.

Malware / botnets — equipos comprometidos que generan grandes cantidades de spam (zombies) desde una IP o rangos. Esto provoca listado tipo Realtime Blackhole List (RBL) como Spamhaus y genera bloqueos por proveedores.

Formularios explotados o cuentas comprometidas — formularios webforms sin protección o cuentas con credenciales robadas. Desde Sitios Hispanos, una medida de protección fue bloquear la función mail().

  • Telemetría propia y heurísticas: análisis volumétrico, patrones de contenido y señales de abuso.
  • SNDS (Smart Network Data Services): Microsoft permite a propietarios de IPs ver métricas de reputación, tasas de spam, y volumen hacia Outlook.com/Live/Hotmail. Es una herramienta clave para diagnosticar por qué Outlook puede estar penalizando tus IPs. Este sistema también es conocido como Outlook Postmaster.
  • Feedback de usuarios / JMRP (Junk Mail Reporting Program) y bloqueos automáticos basados en señales externas (blacklists públicas).

Mensajes rebotados con códigos 5.7.x y mensajes de rechazo (NDR) que suelen indicar la IP.

Llegada a carpeta “spam” o cuarentena para destinatarios Office 365.

Pérdida de entregabilidad sostenida si no se corrige la causa raíz.

  • Implementar SPF, DKIM y DMARC (con política de monitor primero y luego reject/quarantine cuando estés listo). Microsoft está endureciendo requisitos para remitentes de alto volumen; autenticación completa es básica hoy.
  • Alineamiento de From: el dominio visible en From: debe coincidir (o estar alineado) con DKIM o SPF para DMARC.
  • TLS / puerto 587 con AUTH: forzar envío autenticado (submission) en vez de permitir relays no autenticados por port 25.
  • Cerrar open-relay y asegurar los formularios webforms con captcha, ratelimit, validación.
  • Evitar contenido típico de spam (links acortados, imágenes sin texto, palabras sospechosas, attachments ejecutables).
  • Comprobar blocklists públicas (Spamhaus, etc.) periódicamente; muchas infraestructuras y MS usan esos datos como input.

Leer el NDR y copiar el código de error y la IP enviada. (ej. 5.7.XXX).

Revisar SNDS para la IP/rango (si puedes registrar la red) y ver métricas de reputación.

Buscar la IP en blocklists públicas (Spamhaus, etc.).

Corregir la causa raíz: limpiar cuentas comprometidas, cerrar open relays, arreglar SPF/DKIM/DMARC, limpiar listas, parchear/actualizar servidor o eliminar malware.

Solicitar delisting a Microsoft vía el portal oficial (Office 365 Anti-Spam IP Delist / sender.office.com). Asegurate de haber resuelto la causa antes de pedir delisting; si no, te volverán a bloquear.

Si el spam sale desde tu PC (o sospechas que tu equipo está enviando correos no autorizados):

Cambiar la contraseña de la cuenta comprometida y revocar sesiones/tokens en la configuración del proveedor.

Revoquear permisos de aplicaciones de terceros (apps/móviles que tuviste conectadas). Muchos envíos maliciosos usan apps autorizadas.

Analizar el equipo con antivirus/antimalware actualizado (Microsoft Defender u otro) y eliminar amenazas detectadas. Hacer un escaneo profundo y revisar procesos/servicios sospechosos.

Verificar reglas de bandeja (inbox rules/forwarding) — los atacantes crean reglas ocultas para exfiltrar mensajes o enviar spam. Eliminar reglas sospechosas.

No usar redes públicas inseguras para conectarte a cuentas críticas sin VPN o sin conexiones encriptadas.

Microsoft protege a millones de usuarios con reglas y sistemas automáticos que filtran tanto spam como amenazas. El bloqueo de IPs no es arbitrario: proviene de señales medibles (reputación, autenticación, malware y quejas). La buena noticia es que la mayoría de los problemas son evitables con medidas técnicas (SPF/DKIM/DMARC, PTR, uso de IPs correctas, lista limpia) y operativas (monitorización, SNDS/JMRP, borrado de cuentas comprometidas). Cuando ocurra un bloqueo, arregla la causa y usa el portal de delisting — pedir el desbloqueo antes de arreglar el problema, solo te hará retornar al bloqueo.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.

Cómo solucionar el error 0x800CCC1A en Outlook y otros clientes de correo

El error 0x800CCC1A es un problema común que afecta a usuarios de Microsoft Outlook y otros clientes de correo electrónico en Windows. Este error puede interrumpir el envío o la recepción de correos electrónicos y suele estar relacionado con configuraciones de seguridad (SSL/TLS) en las cuentas de correo.

En este artículo te explicamos qué significa este error, cuáles son sus causas más comunes, cómo solucionarlo paso a paso y qué hacer para evitar que vuelva a ocurrir.

¿Qué significa el error 0x800CCC1A?

El código de error 0x800CCC1A generalmente aparece con un mensaje como:

“El servidor no admite el tipo de cifrado de conexión que ha especificado. Intente cambiar el método de cifrado. (Error 0x800CCC1A)”

Esto indica que hay una incompatibilidad entre la configuración de cifrado SSL/TLS en tu cliente de correo y lo que el servidor realmente admite.

Causas comunes del error 0x800CCC1A

  1. Configuración incorrecta de SSL/TLS en el cliente de correo.
  2. Número de puerto no compatible con el tipo de cifrado seleccionado.
  3. Antivirus o firewall interfiriendo con la conexión segura.
  4. Certificado SSL vencido o no confiable en el servidor de correo.
  5. Actualizaciones recientes de Windows u Outlook que afectan la seguridad de las conexiones.

Soluciones paso a paso

1. Verifica la configuración de tu cuenta de correo

Asegúrate de que los puertos y el tipo de cifrado sean correctos. Estos son los valores más comunes:

Tipo de cuentaPuerto entrante (IMAP/POP3)Puerto saliente (SMTP)Cifrado
IMAP993 (SSL)465 (SSL) o 587 (STARTTLS)SSL/TLS o STARTTLS
POP3995 (SSL)465 (SSL) o 587 (STARTTLS)SSL/TLS o STARTTLS

En Outlook:

  1. Ve a Archivo > Configuración de la cuenta > Configuración de la cuenta.
  2. Selecciona tu cuenta y haz clic en Cambiar.
  3. Luego, haz clic en Más configuraciones > Avanzadas.
  4. Verifica los puertos y el tipo de cifrado.
  5. Guarda y prueba la cuenta.

2. Prueba desactivando temporalmente el uso de SSL

Si el servidor no admite SSL, desactívalo en la configuración del cliente de correo y usa los puertos sin cifrado:

  • IMAP: Puerto 143 (sin SSL)
  • POP3: Puerto 110 (sin SSL)
  • SMTP: Puerto 25 o 587 (sin SSL o con STARTTLS)

⚠️ No se recomienda dejar estas configuraciones permanentemente si el servidor admite SSL/TLS, ya que reduce la seguridad.

3. Desactiva temporalmente el antivirus o firewall

Algunos antivirus (como Avast, AVG o ESET) interceptan las conexiones SSL, lo que puede causar este error. Intenta:

  • Desactivar temporalmente el escaneo de correos cifrados en el antivirus.
  • Agregar una excepción para Outlook o el puerto SMTP/IMAP.
  • Probar desactivando el firewall y ver si el error desaparece.

4. Revisa el certificado SSL del servidor

Si tienes acceso al servidor de correo (por ejemplo, en cPanel o Plesk), verifica que:

  • El certificado SSL esté vigente y correctamente instalado.
  • El servidor esté configurado para aceptar conexiones cifradas en los puertos correctos.

Puedes usar herramientas como SSL Labs para comprobar el estado del certificado.

Recomendaciones para evitar este error en el futuro

✅ Usa siempre configuraciones de correo oficiales de tu proveedor.

✅ Mantén actualizado Outlook, Windows y tu antivirus.

✅ Si administras el servidor, renueva los certificados SSL antes de que expiren.

✅ Usa puertos y cifrados modernos: evita el puerto 25 y prefiere 587 (con STARTTLS) o 465 (SSL).

✅ No mezcles configuraciones: si usas SSL, asegúrate de que el puerto sea el correspondiente.

El error 0x800CCC1A puede parecer complicado al principio, pero casi siempre se resuelve revisando cuidadosamente las configuraciones de correo y asegurando que el cifrado sea compatible con el servidor. Con las soluciones que te compartimos, deberías poder resolver el problema en pocos minutos.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.

¡Evita que tu correo caiga en SPAM de Hotmail y Outlook!

Enviar correos electrónicos y que terminen en la carpeta de spam de tus destinatarios es una de las peores pesadillas para cualquier negocio. Microsoft, que maneja servicios como Hotmail, Outlook y Office 365, tiene filtros de correo muy estrictos. Si tus correos están cayendo en spam, aquí te explicamos cómo evitarlo.

Los registros DNS son esenciales para que los servidores de correo confíen en tu dominio. Si no tienes estos registros configurados correctamente, tus correos serán marcados como sospechosos.

📝 Registro SPF (Sender Policy Framework)

El registro SPF le dice a los servidores de correo qué IPs están autorizadas a enviar correos en nombre de tu dominio.

📝 Registro DKIM (DomainKeys Identified Mail)

DKIM agrega una firma digital a tus correos para verificar que no han sido alterados durante el envío.

En cPanel, puedes activar DKIM en la sección Email Deliverability.

📝 Registro DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance)

DMARC ayuda a proteger tu dominio de correos falsificados y establece políticas de seguridad adicionales.

En nuestro Centro de Ayuda, tenemos un artículo relacionado: ¿Cómo configurar autenticaciones DKIM, SPF y DMARC?

Para solucionar esto:

  1. Visita https://sender.office.com.
  2. Ingresa tu dirección de correo y sigue las instrucciones para solicitar el desbloqueo de tu IP.

Microsoft bloquea IPs que envían correos en grandes cantidades sin consentimiento del destinatario. Asegúrate de:

  • Limita los envíos masivos.
  • Ofrecer una opción clara de cancelación de suscripción, si sueles enviar correo con promociones o publicidad.
  • Verificar que no tengas cuentas de correo comprometidas que estén enviando spam desde tu servidor.

La reputación de tu IP y dominio afecta directamente la entrega de correos. Utiliza herramientas como:

Sender Score: https://www.senderscore.org/

Adicionalmente, verifica si tu IP está en listas negras para ello puedes usar
👉 https://mxtoolbox.com/blacklists.aspx

Si la IP aparece en varias listas negras, necesitarás trabajar con tu proveedor de hosting para resolverlo.

Evitar que tus correos terminen en spam requiere una combinación de buenas prácticas y configuraciones técnicas. Asegúrate de tener los registros DNS adecuados, monitorea tu reputación y sigue las directrices de Microsoft para garantizar que tus correos lleguen a la bandeja de entrada de tus destinatarios.

¡No dejes que tus mensajes importantes se pierdan en la carpeta de spam! 📧

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  TwitterFacebook e Instagram.

Cómo solucionar el Error 0x800ccc80 en Outlook

El error 0x800ccc80 en Outlook ha causado molestias a muchos usuarios. En esta guía, te ofrecemos soluciones prácticas y sencillas para resolver este problema de manera efectiva y rápida.

El error 0x800ccc80 en Microsoft Outlook es un problema común que puede ocurrir al intentar enviar correos electrónicos a través de una cuenta configurada con un servidor de correo saliente (SMTP). Este error suele indicar un conflicto entre el cliente de correo y el servidor SMTP, lo que impide el envío correcto de correos. Habitualmente puede aparecer un cartel que dice: “Su servidor no admite ninguno de los métodos de autenticación admitidos por este cliente“. Afortunadamente, hay varias soluciones que pueden resolver este problema de manera efectiva.

En este artículo, te explicamos las causas más comunes del error 0x800ccc80 y te damos una guía paso a paso para solucionarlo.

  1. Configuración incorrecta del servidor SMTP: Es posible que la configuración del servidor de correo saliente en Outlook esté mal configurada.
  2. Uso de una cuenta POP3 o IMAP mal configurada: Las cuentas de correo pueden estar configuradas de manera incorrecta para el protocolo que estés usando (POP3 o IMAP).
  3. Autenticación SMTP no habilitada: Si tu servidor de correo requiere autenticación, pero no está activada en Outlook, falta la configuración de SSL, esto puede causar problemas.
  4. Problemas con el antivirus o firewall: Algunos programas de seguridad pueden bloquear el puerto SMTP o interferir en el envío de correos.
  5. Problemas en el servidor de correo: En algunos casos, el servidor de correo puede estar experimentando problemas o una interrupción temporal.
1. Verifica la configuración del servidor SMTP

La causa más común de este error está relacionada con una mala configuración del servidor SMTP. Asegúrate de que los parámetros de configuración sean correctos. Aquí te dejamos los pasos:

  • Abre Outlook y haz clic en Archivo en la esquina superior izquierda.
  • Selecciona Configuración de la cuenta > Configuración de la cuenta.
  • En la pestaña de correo electrónico, selecciona tu cuenta y haz clic en Cambiar.
  • Asegúrate de que los siguientes datos estén correctos:
  • Servidor de correo saliente (SMTP): Proveedor del servicio.
  • Puerto de SMTP: Normalmente, es 587 para conexiones seguras o 25 para conexiones no cifradas.
  • Usar conexión cifrada (SSL o TLS) si tu proveedor lo requiere.
2. Habilita la autenticación SMTP

Algunos servidores de correo requieren autenticación para enviar correos, lo cual puede ser la razón por la que se produce el error.

  • Mientras estés en la ventana de configuración de la cuenta, haz clic en Más configuraciones.
  • Ve a la pestaña Servidor de salida y marca la casilla Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación.
  • Selecciona la opción Usar la misma configuración que mi servidor de correo de entrada.
3. Desactiva temporalmente el antivirus o firewall

Si tu software de seguridad está interfiriendo con Outlook, puede estar bloqueando el envío de correos. Desactiva temporalmente el firewall o el antivirus para ver si eso soluciona el problema. Si esto funciona, considera añadir Outlook a la lista de excepciones de tu programa de seguridad.

4. Actualiza Outlook y verifica las actualizaciones de Windows

A veces, el error 0x800ccc80 puede estar relacionado con actualizaciones pendientes de Outlook o Windows. Asegúrate de que tu software esté actualizado para evitar conflictos.

  • Abre Outlook y haz clic en Archivo > Cuenta de Office > Opciones de actualización > Actualizar ahora.
  • También puedes ir a Configuración de Windows > Actualización y seguridad y comprobar si hay actualizaciones pendientes.
5. Revisa los problemas del servidor de correo

Si las soluciones anteriores no han resuelto el error, es posible que el problema esté en el servidor de correo de tu proveedor. Ponte en contacto con el soporte técnico de tu proveedor de correo electrónico para verificar si hay algún problema con sus servicios.

El error 0x800ccc80 en Outlook puede parecer frustrante, pero normalmente es fácil de solucionar si sigues los pasos adecuados para verificar la configuración del servidor, habilitar la autenticación y revisar los posibles conflictos con programas de seguridad. Mantén siempre tu Outlook actualizado y asegúrate de que tus cuentas de correo estén configuradas correctamente para evitar este tipo de problemas en el futuro.

Si has seguido todos los pasos y aún sigues experimentando problemas, no dudes en contactar con el soporte de tu proveedor de correo electrónico.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.

Cómo solucionar el Error 0x800ccc0e en Outlook

Microsoft Outlook es un cliente de correo electrónico muy utilizado, con millones de usuarios que lo emplean diariamente para gestionar sus cuentas de correo basadas en dominios. Aunque suele funcionar correctamente, con el tiempo pueden surgir errores.

Entre los problemas más comunes en Outlook se encuentran aquellos relacionados con una configuración incorrecta, problemas en la sincronización de carpetas o inconvenientes con el archivo PST. Uno de los errores más frecuentes es el código de error 0x800ccc0e.

El código de error 0x800ccc0e en Outlook es un problema recurrente que puede aparecer en Microsoft Office Outlook, Microsoft Outlook Express o Windows Mail. Este error suele estar asociado con dificultades en el servidor de salida (SMTP) al enviar o recibir mensajes, especialmente cuando se intenta usar un puerto SMTP bloqueado. Por ejemplo, si el puerto 25 está bloqueado (Que está siempre bloqueado en nuestros servidores por seguridad), es posible que los correos electrónicos no se envíen correctamente.

La mejor práctica es configurar Outlook para utilizar SSL y el puerto 587 con TLS, ya que este puerto es rápido y rara vez es bloqueado.

Es importante recordar que Outlook es un software de Microsoft destinado a la gestión profesional del correo electrónico, y no está relacionado con Sitios Hispanos, aunque algunos usuarios puedan confundirlo.

Como cualquier otro programa, Outlook también puede experimentar fallos de un día para otro. Ayer podía estar funcionando sin problemas, pero hoy aparece el error 0x800ccc0e. Afortunadamente, hay soluciones disponibles para resolver este inconveniente.

Cuando un programa de Microsoft Office, como Word o Excel, presenta problemas, a veces basta con reiniciarlo para que todo vuelva a funcionar correctamente. Sin embargo, en el caso de Outlook, reiniciarlo no solucionará el error 0x800ccc0e. Por lo tanto, no consideraremos el reinicio de Outlook como una opción, ya que no será efectivo. En su lugar, es mejor comenzar con algunas revisiones básicas.

Es importante verificar si algún Antivirus, Antimalware, Firewall o VPN está activo en el PC y está causando conflictos que interfieran con el envío de correos electrónicos.

Si este es el caso, se recomienda desactivar temporalmente estos programas para ver si el problema se resuelve.

Aunque no es común, a veces una VPN activada sin darnos cuenta o un Firewall bloqueando componentes de manera incorrecta pueden ser la causa del error. Del mismo modo, el antivirus o antimalware puede estar impidiendo el envío de correos electrónicos, lo que podría generar el código de error 0x800ccc0e en Outlook.

Afortunadamente, desactivar temporalmente estos programas y comprobar si el problema persiste es un proceso sencillo.

En Outlook 2007 y versiones anteriores

  1. Haz clic en Herramientas y luego selecciona Cuentas.
  2. A continuación, haz doble clic en la cuenta de correo electrónico que presenta problemas y luego selecciona Propiedades.
  3. En la pestaña Servidores, asegúrate de que la opción Mi servidor requiere autenticación esté marcada. Si no lo está, marca la casilla.
  4. En la ventana emergente, selecciona la opción Usar la misma configuración que el servidor de correo entrante.
  5. Para finalizar, haz clic en Aceptar.

En versiones modernas de Outlook (2010 en adelante)

  1. Haz clic en la pestaña Archivo ubicada en la parte superior izquierda.
  2. En la parte derecha de la ventana, selecciona la cuenta de correo electrónico en la que ocurre el error y luego haz clic en Configuración de la cuenta. En el menú desplegable, selecciona nuevamente Configuración de la cuenta.
  3. En la nueva ventana, selecciona la cuenta de correo que deseas revisar y haz clic en Reparar.
  4. En la parte inferior, marca la opción Configuración manual o tipos de servicios adicionales, y luego haz clic en Siguiente.
  5. En la página donde aparecen los datos de configuración del correo, dirígete al botón Más configuraciones ubicado en la parte inferior derecha y haz clic en él.
  6. Finalmente, en la nueva ventana, selecciona la pestaña Servidor de salida y marca las opciones Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación y Utilizar la misma configuración que mi servidor de correo de entrada.

Con un poco de suerte, estas prácticas básicas deberían resolver el problema del error 0x800ccc0e. Sin embargo, si el problema persiste, podría ser indicio de un problema más grave, como la posible corrupción del archivo PST de Outlook. En tal caso, podría ser necesario recurrir a un software externo de terceros para reparar el archivo o enfrentar dificultades con la sincronización de carpetas.

Por ejemplo, podrías recibir un mensaje de error como este:

“La tarea ‘Sincronizando las carpetas suscritas de xxxx@xxx.com.’ notificó el error (0x800CCC0E): ‘Outlook no puede sincronizar las carpetas suscritas de xxxx@xxx.com. Error: No se puede conectar con el servidor. Si continúa recibiendo este mensaje, póngase en contacto con el administrador del servidor o con el proveedor de acceso a Internet (ISP).’”

Para resolver el problema de sincronización de carpetas suscritas en Outlook, sigue estos pasos:

  1. Cerrar Outlook: Asegúrate de que Outlook esté cerrado antes de proceder.
  2. Acceder a la ubicación de SCANPST.EXE: Dirígete a la ruta correspondiente según la versión de Outlook que estés utilizando:
    • Outlook 2019: C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\root\Office16
    • Outlook 2016: C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\root\Office16
    • Outlook 2013: C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office15
    • Outlook 2010: C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office14
  3. Abrir SCANPST.EXE: Dentro de la carpeta indicada, busca el archivo SCANPST.EXE y haz doble clic en él para abrirlo.
  4. Seleccionar el archivo de datos de Outlook: Haz clic en el botón Examinar para localizar y seleccionar el archivo de datos de Outlook que deseas analizar. Si solo tienes una cuenta configurada en Outlook, el programa debería seleccionar automáticamente el archivo de datos correspondiente. Solo tendrás que hacer clic en Iniciar para comenzar el análisis (este proceso puede tardar varios minutos).
    • Si tienes varias cuentas y necesitas seleccionar un archivo de datos diferente, haz clic en Examinar y navega a la ruta correspondiente, como: C:\Users\xxxx\AppData\Local\Microsoft\Outlook
  5. Reparar errores: Una vez completado el análisis, SCANPST.EXE te informará si se encuentran errores. Si es así, podrás repararlos haciendo clic en Reparar.

En teoría, realizar esta reparación debería resolver el error 0x800ccc0e y el problema de sincronización de carpetas suscritas en Outlook, permitiéndote enviar correos electrónicos sin problemas. Al finalizar el proceso, deberías ver el mensaje “Reparación Completa”.

El error 0x800ccc0e en Microsoft Outlook indica problemas al enviar correos, pero no proporciona detalles específicos sobre la causa. Aquí tienes algunos pasos para identificar y solucionar el problema:

  1. Verifica el servicio de correo:
  • Accede a tu cuenta de correo a través de un webmail y verifica si puedes enviar correos. Si no puedes, el problema podría estar en el servicio de correo en lugar de Outlook. En ese caso, contacta con el soporte técnico del servicio de correo.

2. Revisa tu conexión a Internet:

  • Aunque pueda parecer obvio, asegúrate de que tu conexión a Internet esté activa. Sin conexión a Internet, no podrás enviar correos electrónicos.

3. Verifica la configuración de la cuenta:

  • Revisa los detalles de configuración de tu cuenta en Outlook, incluyendo nombre de usuario, contraseña, puertos, y servidores de entrada y salida. A veces, las actualizaciones pueden afectar esta configuración, así que asegúrate de que todos los datos sean correctos.

4. Desactiva el antivirus temporalmente:

  • Los programas antivirus pueden interferir con el envío de correos electrónicos. Desactiva tu antivirus temporalmente para comprobar si está causando el problema.

5. Verifica cambios en el servidor:

  • Si has cambiado de servidor o has recibido notificaciones sobre cambios de servidor, asegúrate de actualizar la configuración del servidor de entrada y salida en Outlook. Generalmente, los servidores se configuran como mail.dominio.tld, pero consulta con tu proveedor de servicios si tienes dudas.

6. Reinicia Outlook y el sistema:

  • Muchas veces, reiniciar Outlook o incluso tu computadora puede resolver problemas temporales. Si no lo has hecho aún, intenta reiniciar para ver si el problema se soluciona.

Si estás enfrentando el error 0x800ccc0e en Outlook, seguir estos pasos básicos te ayudará a solucionar el problema en la mayoría de los casos. Este error es común al intentar enviar correos electrónicos, pero puede resolverse revisando configuraciones y realizando cambios comunes.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.